António Ferro

António Ferro

Director del SPN/SNI
1933-1945; 1945-1950

Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1895
Lisboa
Fallecimiento 11 de noviembre de 1956
Lisboa
Nacionalidad Portuguesa
Familia
Cónyuge Fernanda de Castro Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, político, propagandista y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política, diplomacia y periodismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

António Joaquim Tavares Ferro (Lisboa, 17 de agosto de 1895-Lisboa, 11 de noviembre de 1956) fue un escritor, periodista y político portugués, destacado propagandista del Estado Novo.

Portada de Teoria da Indiferença (1920).

Biografía

Nació en Lisboa el 17 de agosto de 1895.[1][2]​ Amigo de Sá-Carneiro,[3]​ e inicialmente ligado al modernismo literario portugués, fue editor (menor) de la revista Orpheu.[4]​ Fue partidario de Afonso Costa durante la Primera Guerra Mundial.[5]​ Atraído por las corrientes autoritarias europeas en el periodo de entreguerras,[6]​ acabó situándose en posturas nacionalistas y defensoras del intervencionismo estatal en mundo de la cultura.[7]​ En 1919 colaboró en la prensa afín al sidonismo;[8]​ Fue articulista en publicaciones como O Século (1920), Diário de Lisboa (1921) o Diário de Notícias (1924), y fue director de Ilustração Portuguesa (1922).[9]​ Su ocupación como literato terminó en grandes rasgos hacia 1929, centrándose posteriormente de forma principal en el periodismo y a la política.[10]​ Próximo de forma personal a Salazar desde diciembre de 1932,[11]​ fue —auspiciado por el dictador— fundador el 25 de septiembre de 1933 del Secretariado de Propaganda Nacional (SPN) del Estado Novo.[7]​ Designado director del SPN el 3 de octubre de dicho año,[11]​ dirigió el organismo hasta 1945,[7]​ cuando fue reemplazado por el Serviço Nacional de Informações (SNI), del que también fue director hasta 1950.[7][12]​ Durante la guerra civil española participó en la campaña de propaganda por parte de la intelectualidad salazarista contra el Gobierno de la Segunda República Española.[n. 1]​ En 1937 escribió junto con António Lopes Ribeiro el argumento del largometraje A Revolução de Maio, producción que tenía como objetivo transmitir una visión idílica del régimen.[14]

Falleció en el Hospital de São Luis dos Franceses de Lisboa el 11 de febrero de 1956.[15]

Obras

  • A Teoria da Indiferença (1920)[16]
  • Leviana (1921)[16]
  • Nós (1922)[16]
  • A Idade do Jazz-Band (1923)[16]
  • A Arte de Bem Morrer (1923)[16]
  • Mar Alto (1924)[16]

Reconocimientos

Notas

  1. Llegó a preguntarse retóricamente en el Diário de Notícias «qué pensarán los intelectuales de otros países ante el cadáver de Lorca, víctima de los "marxistas de Barcelona"» [sic].[13]
  2. Comendador en 1931.[17]
  3. Oficial en 1930.[17]

Referencias

  1. Barreto, 2015, p. 216.
  2. António Joaquim Tavares Ferro. Assembleia da República. 
  3. Cabral, 1989, p. 21.
  4. Barreto, 2015, p. 218; Pena Rodríguez, 2012, p. 180.
  5. Barreto, 2015, p. 219.
  6. Ribeiro, 2013, p. 153.
  7. a b c d Pena Rodríguez, 2012, p. 180.
  8. Zúquete, 2005, p. 42.
  9. Ribeiro, 2914, pp. 152-153.
  10. Barreto, 2015, p. 222.
  11. a b Zúquete, 2005, p. 54.
  12. Zúquete, 2005, p. 39.
  13. Pena Rodríguez, 2014.
  14. Pena Rodríguez, 2009, p. 300.
  15. «António Ferro 120 anos: o livro». Expresso. 18 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 1 de abril de 2017. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  16. a b c d e f Rosmaninho, 2008, p. 290.
  17. a b c d «FERRO António Joaquim Tavares». Página oficial do Grão-Mestre das Orden Honoríficas Portuguesas. Presidência da República Portuguesa. 
  18. Secretaría General del Movimiento: «Decretos de 16 de diciembre de 1949 por los que se concede la Gran Cruz del Mérito de la Orden de Cisneros a don Luís Pinto Coelho, don Mario E. Cunha, don Antonio Ferro, don Francisco Higinio Craveira Lopes y don Agostino Lourenco». Boletín Oficial del Estado núm. 352, de 18 de diciembre de 1949: 5268. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Barreto, José (2015). «António Ferro o "editor irresponsável"». En: Steffen Dix (Coord.). 1915 — O Ano do Orpheu (Lisboa: Edições Tinta-da-china): 215-224. ISBN 978-989-671-251-8. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2017. 
  • Cabral, Manuel Villaverde (1989). «The Aesthetics of Nationalism: Modernism and Authoritarianism in Early Twentieth-Century Portugal». Luso-Brazilian Review (Madison: University of Wisconsin Press) 26 (1): 15-43. ISSN 0024-7413. JSTOR 3513332. 
  • Pena Rodríguez, Alberto (2009). «El icono cinematográfico del Estado Novo Salazarista: A Revolução de Maio (1937)». Historia y Comunicación Social (Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid) (14): 295-312. ISSN 1137-0734. 
  • —— (2012). «"Tudo pela nação, nada contra a nação". Salazar, la creación del secretariado de propaganda nacional y la censura». Hispania. Revista Española de Historia (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 72 (240): 177-204. ISSN 0018-2141. doi:10.3989/hispania.2012.v72.i240.368. 
  • —— (2014). «"Mensaje del verdadero Portugal". Los intelectuales portugueses, la IIª República española y el fascismo ibérico: prensa y propaganda». Arbor (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 190 (766). ISSN 0210-1963. doi:10.3989/arbor.2014.766n2008. 
  • Ribeiro, Carla (2014). «António Ferro e a projeção atlântica de Portugal através do cinema». Aniki (Coímbra: AIM - Associação de Investigadores da Imagem em Movimento) 1 (2): 151-175. ISSN 2183-1750. doi:10.14591/aniki.v1n2.7. 
  • Rosmaninho, Nuno (2008). «António Ferro e a propaganda nacional antimoderna». En: Luís Reis Torgal y Heloísa Paulo (Coords.). Estados autoritários e totalitários e suas representações (Coímbra: Imprensa da Universidade de Coimbra): 289-299. ISBN 978-989-8074-53-9. doi:10.14195/978-989-26-0810-5. 
  • Zúquete, José Pedro (2005). «In search of a new society: an intellectual between modernism and Salazar». Portuguese Journal of Social Science (Lisboa: ISCTE - Instituto Universitario de Lisboa) 4 (1): 39-59. doi:10.1386/pjss.4.1.39/1. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q610882
  • Commonscat Multimedia: António Ferro / Q610882

  • Wd Datos: Q610882
  • Commonscat Multimedia: António Ferro / Q610882