Carillón de viento

Un carillón de viento metálico.

Los carillones de viento son un tipo de instrumento de percusión construido por unos tubos, varillas, campanas y demás objetos suspendidos, generalmente hechos de madera o metal. Los tubos y varillas están suspendidos junto con algún tipo de peso y un objeto que golpea las varillas o tubos cuando la superficie con el peso se mueve por el empuje del viento. Por lo general se cuelgan en el exterior de edificios o residencias como decoración visual. Por lo general, al ser un peso guiado por el movimiento del viento, suele considerarse un soniquete de música aleatoria. Esto hace posible que mediante el movimiento del aire puedan generarse también melodías sencillas o acordes rotos.

Historia

Antigua Roma

«Tintinnabulum» de bronce, Roma, siglo I d. C., Museo Británico.

Los carillones de viento romanos se fabricaban con bronce y se les llamaba «tintinnabulum». Se colgaban de jardines, patios y pórticos donde el viento les permite tintinear. Las campanas ahuyentaban a los espíritus malévolos, lo que se combinaba con un falo para aumentar su eficacia, el cual era también un símbolo de fortuna y un amuleto contra el mal de ojo.[1]​ La imagen muestra un ejemplo de un falo con alas y los pies de un animal. Estas ilustraciones aumentan sus poderes protectores.[2]

Sonidos y música

Carillón de viento hecho de bambú.
Grabación de carillones de viento.

¿Problemas al reproducir este archivo?

Imágenes de carillones de viento

  • Carillón de viento japonés: Fūrin.
    Carillón de viento japonés: Fūrin.
  • Carillón de viento pequeño.
    Carillón de viento pequeño.
  • Carillón de viento en Nagano, Japón.
    Carillón de viento en Nagano, Japón.
  • Varios discos viejos usados como carillón.
    Varios discos viejos usados como carillón.
  • Quality chimes are hung at ≈2/9 and struck at 1/2 length.
    Quality chimes are hung at ≈2/9 and struck at 1/2 length.

Véase también

Enlaces externos

  • Cómo diseñar vuestros tus propios carillones de viento
  • Generador de sonidos de carillón (en línea)

Referencias

  1. Catherine Johns (1982). Sex or Symbol?: Erotic Images of Greece and Rome. Taylor & Francis. pp. 66-68. 
  2. «Bronze phallic wind chime (tintinabulum)». British Museum. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1621499
  • Commonscat Multimedia: Wind chimes / Q1621499

  • Identificadores
  • LCCN: sh85146916
  • NLI: 987007558391905171
  • AAT: 300224636
  • Wd Datos: Q1621499
  • Commonscat Multimedia: Wind chimes / Q1621499