Corypha umbraculifera

 
Palma de Ceilán

DibujoCorypha umbraculifera (1913)
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 2.3)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Coryphinae
Género: Corypha
Especie: Corypha umbraculifera
L.
[editar datos en Wikidata]

El bulí,[2]burí[2]​ o palma de Ceilán (Corypha umbraculifera) es una especie de palma, nativa del sureste de la India (Costa de Malabar) y Sri Lanka.

Descripción

Es una de las palmas más grandes del mundo; algunos individuos pueden llegar hasta 25 m, con tallos de hasta 1.3 m de diámetro.[3]​ Es una palmera de hojas palmadas (Arecaceae tribe Corypheae), con limbos (lámina foliar) largos de hasta 5 metros de diámetro, y hasta 4 metros de peciolo, con más de 130 foliolos. Corypha umbraculifera es la planta que produce la inflorescencia más grande, de 6-8 m de alto, y consiste en millones de pequeñas flores nacidas de la copa del tallos.(Rafflesia arnoldii tiene la flor solitaria más grande del mundo). Esta planta es monocárpica, floreciendo solo una vez en su vida entre los 30 y los 80 años de edad. Toma cerca de una año para que los frutos estén maduros, produciendo miles de ellas de color verde amarillento de 3-4 cm de diámetro, que contienen una única semilla, la planta muere después.

Usos

Es ampliamente cultivada en el sureste de Asia y en China. Históricamente, las hojas fueron utilizadas para la escritura.

Taxonomía

Corypha umbraculifera fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum ed. 3 2: 1187. 1753.[4]​ La especie tipo es: Corypha umbraculifera L.

Etimología

Corypha: nombre genérico que deriva de khoripha = "cumbre, pico", quizás refiriéndose a la inmensa inflorescencia compuesta en la punta del tallo.[5]

umbraculifera: epíteto que significa "con paraguas, con sombra".[6]

Sinonimia
  • Corypha guineensis L., Mant. Pl. 1: 137 (1767).
  • Bessia sanguinolenta Raf., Sylva Tellur.: 13 (1838).[7]

Galería

Referencias

  1. Johnson (1998). «Corypha umbraculifera». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de mayo de 2006. 
  2. a b Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  3. Dominica Botanic Gardens Archivado el 18 de febrero de 2007 en Wayback Machine.
  4. «Corypha umbraculifera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  5. ( J. Dransfield, Uhl N., C. Asmussen, Baker WJ, Harley M. Lewis y C. 2008. )
  6. Epítetos Botánicos
  7. «Corypha umbraculifera». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de septiembre de 2010. 

Enlaces externos

  • PACSOA: Corypha umbraculifera
  • FAO reports: tropical palms, palm products Archivado el 19 de junio de 2010 en Wayback Machine., palms with development potential Archivado el 8 de enero de 2011 en Wayback Machine.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Corypha umbraculifera.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q856001
  • Commonscat Multimedia: Corypha umbraculifera / Q856001
  • Wikispecies Especies: Corypha umbraculifera

  • Identificadores
  • AAT: 300375531
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 411995
  • EOL: 1092230
  • GBIF: 5293281
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 365068
  • IPNI: 666347-1
  • NCBI: 115461
  • PlantList: kew-48259
  • W3TROPICOS: 2402157
  • UICN: 38494
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1054951
  • Wd Datos: Q856001
  • Commonscat Multimedia: Corypha umbraculifera / Q856001
  • Wikispecies Especies: Corypha umbraculifera