Cron (geología)

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Cron (geología)» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Cron (geología)}} ~~~~
Uso de esta plantilla: {{Referencias|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}
Esquema con la polaridad del campo magnético de los últimos cinco millones de años y su correlación con los crones más recientes. En negro están representadas las etapas de polaridad normal y en blanco las de polaridad inversa.

El cron es una unidad de tiempo, la más corta usada en geocronología para referirse a tiempo geológico.[1]​ Están basados en inversiones del campo magnético terrestre significativas, que se registran en las rocas el comienzo y el final del periodo. La duración de cada cron es variable. Los subcrones son cortos periodos de diferente polaridad dentro de un cron.

El equivalente cronoestratigráfico es la cronozona.[2]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. «cron». Vocabulario Científico y Técnico. Acceso 18 de mayo de 2020.
  2. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. «cronozona». Vocabulario Científico y Técnico. Acceso 18 de mayo de 2020.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1121366
  • Wd Datos: Q1121366