Elías Terés

Elías Terés
Información personal
Nombre en español Elías Terés Sádaba Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de octubre de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Funes (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de julio de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arabista, profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad de Zaragoza
  • Universidad de Barcelona
  • Universidad de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Mercedes García-Arenal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia (desde 1973) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Elías Terés Sádaba (Funes, Navarra, 26 de octubre de 1915-Madrid, 10 de julio de 1983) fue un arabista y catedrático universitario español, miembro de la Real Academia de la Historia.[1]

Biografía

Desde 1939 estudió en la Universidad Central de Madrid y en 1942 fue becario en la Escuela de Estudios Árabes. De 1943 a 1945 fue profesor agregado de lengua y literatura árabe en la Universidad de Zaragoza y de 1945 a 1949 profesor adjunto de árabe en la Universidad de Madrid. Se doctoró con un estudio sobre Ibn Faray de Jaén, también conocido como Ibn Farach al-Yayyani.[2]​ En 1949 obtuvo por oposición la cátedra de árabe de la Universidad de Barcelona y en 1950 pasó a Madrid como catedrático de Historia de la literatura árabe clásica y literatura arábiga española. De 1958 a 1969 dirigió la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Realizó numerosos estudios sobre toponimia y genealogía hispanoárabe. En 1973 ingresó en la Real Academia de la Historia.[1]

Obras

  • Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe (1986)
  • Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia, la Colección Gayangos, 1975
  • Textos poéticos sobre Valencia
  • La "materia médica" de Dioscórides; transmisión medieval y renacentista
  • Linajes árabes en Al-Andalus, según la Yamhara de Ibn Hazm

Referencias

  1. a b Marcos Marín, Fernando (1983). «Elías Terés Sádaba: Una vida dedicada a Al-Andalus». Revista de Filología Española (CSIC) 63 (3-4). ISSN 1988-8538. 
  2. Gran Enciclopedia de Navarra (ed.). «Elías Terés». Consultado el 31 de octubre de 2015. 


Antecesor:
José López de Toro
Real Academia de la Historia
Medalla 6

1973 - 1983
Sucesor:
José Ángel Sánchez Asiaín
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21282614
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 9841759
  • ISNI: 000000008088415X
  • BNE: XX968738
  • BNF: 11887690g (data)
  • GND: 1056748125
  • LCCN: n85152026
  • NLI: 987007443899205171
  • CiNii: DA10151636
  • SUDOC: 026672596
  • ICCU: PALV062616
  • Open Library: OL1087976A
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Auñamendi: 139615
  • GEN: 19442
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 2065737
  • Wd Datos: Q21282614