El Brete

El Brete
Localidad
El Brete ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
El Brete
El Brete
Localización de El Brete en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°41′26″S 64°52′29″O / -30.690555555556, -64.874722222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Cruz del Eje
Presidente Comunal Mauricio Jachula, (UCR-Sigamos cambiando)
Altitud  
 • Media 426 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1749 hab.
Código postal X5281
Prefijo telefónico 03549
[editar datos en Wikidata]

El Brete es una localidad argentina del Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba, ubicada en la orilla izquierda del río Cruz del Eje, a 10 km al noroeste de la ciudad de Cruz del Eje, sobre la ruta pavimentada RP175.

El Brete está organizada políticamente como municipio desde el año 2011.

Comprende los parajes El Simbolar y El Tropiezo.

El Brete data de 1872 y fue en sus comienzos una población ganadera, en la que los propietarios rurales construyeron sus corrales y numerosos bretes a lo largo de la ruta, para la carga del ganado vacuno. Precisamente su nombre designa a la pasarela que permite alinear al ganado y hacerlo subir de a uno al camión.

En la actualidad, la actividad económica principal es la olivicultura, existiendo 1.500 hectáreas de olivos en producción.

Población

Cuenta con 1,749 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 110% frente a los 831 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

El Censo Provincial de Población 2008, que incluye la población rural, registró 2.005 pobladores, un 47,9 % más que en el anterior censo provincial de 1996, cuando tenía 1.355 moradores.[1]

Gráfica de evolución demográfica de El Brete entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[2]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

Artículo principal: Terremoto de Cruz del Eje 1908
  • 22 de septiembre de 1908 (115 años), a las 17.00 UTC-3, con 6,5 Richter, escala de Mercalli VII; ubicación 30°30′0″S 64°30′0″O / -30.50000, -64.50000; profundidad: 100 km; produjo daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba, y en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca[3]
  • 16 de enero de 1947 (77 años), a las 2.37 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947)[2]
  • 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (14 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter

Referencias

  1. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Censo de Población 2008. Resultados Provisionales. Población Total en Municipios y Comunas. Año 2008
  2. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  3. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 

Bibliografía

  • Argentina Pueblo a Pueblo. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino. ISBN 950-782-730-7. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5821054
  • Wd Datos: Q5821054