El Maderal

El Maderal
municipio de España

Iglesia de Santa María Magdalena
El Maderal ubicada en España
El Maderal
El Maderal
Ubicación de El Maderal en España
El Maderal ubicada en la provincia de Zamora
El Maderal
El Maderal
Ubicación de El Maderal en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Guareña[1]
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°16′53″N 5°37′19″O / 41.2812662, -5.6218396
• Altitud 840[2]​ m
Superficie 29,71 km²
Fundación Reino de León, siglo XII
Población 175 hab. (2023)
• Densidad 6,73 hab./km²
Código postal 49719
Alcalde (2015) Ramón Romo Durán (PP)
Presupuesto 150 698 €[3]​ (2017)
Patrona Santa María Magdalena (22 de julio)
[editar datos en Wikidata]

El Maderal es un municipio de la comarca de La Guareña ubicado en la provincia de Zamora, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Es parte del territorio histórico del antiguo Reino de León, concretamente de su frontera con el Reino de Castilla. Este hecho determinó la fundación de El Maderal a finales del siglo XII como retaguardia de la frontera leonesa del río Guareña.

Geografía

Ubicación

El Maderal se encuentra situado en un pequeño valle conformado por el arroyo Talanda y varios arroyos estacionales afluentes que convergen en el centro del pueblo. El casco urbano se sitúa a media ladera de una colina que desciende bruscamente hasta el arroyo.

Su término municipal abarca una superficie de 29,71 km², lindando con los términos municipales de Villamor de los Escuderos, Argujillo, Fuentespreadas, Cuelgamures, El Cubo del Vino y Topas, este último ya de la provincia de Salamanca.

Noroeste: Cuelgamures Norte: Fuentespreadas Noreste: Argujillo
Oeste: Urbanización de Valparaíso Este: Guarrate
Suroeste El Cubo del Vino Sur: San Cristóbal del Monte Sureste: Villamor de los Escuderos

Hidrografía

Arroyo Talanda canalizado.

El principal curso fluvial es el arroyo Talanda, afluente del Duero, cuyo nacimiento se produce a las afueras del pueblo. Varios pequeños wadis desembocan al Talanda en el mismo centro de la población.

Historia

Edad Media

La localidad actual tiene sus orígenes en las repoblaciones interiores leonesas de mediados del siglo XII. La primera mención escrita aparece en un documento jurídico fechado en el año 1185, durante el reinado de Fernando II de León, monarca que acometió una intensa reorganización de los territorios situados al sur del Duero. En su casco urbano se asentó una pequeña judería, siendo una de las escasas poblaciones de Zamora cuya población judía está atestiguada en las fuentes.

Edad Moderna y Contemporánea

Durante la Edad Moderna, El Maderal estuvo integrado en el partido del Vino de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, El Maderal se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[4]​ integrándose en 1834 en el partido judicial de Fuentesaúco,[5]​ dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[6]

MADERAL (EL):

Villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (5 leg.), partido judicial de Fuente Sauco, audiencia territorial y c. g. de Valladolid: SIT. en la falda de un monte, su clima es frío, pero sano; sus enfermedades más comunes son algunas tercianas.

Tiene unas 430 casas, escuela de primeras letras dotada con 300 reales y una fanega de trigo o más, por cada uno de los 70 niños de ambos sexos que la frecuentan; igl. parr. (la Magdalena), servida por un cura de primer ascenso y presentación del Conde de la Oliva y del pueblo alternativamente, y en caso de no convenirse en los votos, la decisión es de aquel, y buenas aguas potables.

Confina N. Fuentes Preadas, Cuelgamures; E. Villamor y S. San Cristóbal del Monte, O. el Cubo, todos a 4 leg. con corta diferencia.

El terreno es quebrado y de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de dos arroyos que se unen en el centro del pueblo. Hay 4 alamedas con arbolado de chopo y negrillo, y algunos prados naturales.

Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes y a Medina del Campo. Recibe la correspondencia de Fuentesauco.

Prod.: trigo, centeno, cebada, legumbres y vino; cría ganado vacuno, lanar y cabrío, y caza de perdices y liebres.

Pobl.: 426 vec., 509 almas, CAP. PROD.: 340.283 rs. IMP.: 30.296. CONTR.:9.584 rs. 2 mrs.

El presupuesto municipal asciende a 8.807 reales, cubiertos del fondo de propios y el déficit por reparto entre los vecinos.

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850)[7]
Fuente canalizada de manantial.

Demografía

Cuenta actualmente con una población de 195 habitantes empadronados (INE 2018), lo que supone una escasa densidad de población de 6,73 hab/km².

Evolución demográfica de El Maderal
1842185718601877188718971900191019201930194019501960197019811991199620002001200220032004200520062007200820092010
509600635676748728763746711705658676617441357321307302295284281269283262267258242233
(Fuente: INE 2011)
Gráfica de evolución demográfica de El Maderal entre 1900 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Grupo de gatos junto a la iglesia del pueblo.

Transporte y comunicaciones

Carreteras

Red de carreteras
Identificador Denominación Itinerario
 ZA-602  Carretera autonómica. Red complementaria local de Castilla y León Comunica El Maderal con Villamor de los Escuderos y El Cubo del Vino.
 ZA-L-2103  Carretera provincial. Diputación de Zamora Comunica El Maderal con San Miguel de la Ribera, Argujillo y la ZA-602.

Patrimonio Monumental

Iglesia de Santa María Magdalena

Iglesia parroquial.

Iglesia parroquial dedicada a Santa María Magdalena. Es de traza principalmente Gótica

Véase también

Referencias

  1. El Maderal
  2. Agencia Estatal de Meteorología. «Predicción por municipios. Maderal, El (Zamora)». Consultado el 25 de enero de 2024. 
  3. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de El Maderal: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2017.». Consultado el 11 de febrero de 2017. 
  4. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  5. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  6. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  7. «Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2017. 

Bibliografía

  • López Benito, Clara Isabel (1991). "LA NOBLEZA SALMANTINA ANTE LA VIDA Y LA MUERTE (1476-1535)". Ediciones Diputación de Salamanca. ISBN 84-7797-075-0. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Maderal.
  • Asociación de Mancomunidades de Toro-Guareña-Vino
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q430056
  • Commonscat Multimedia: El Maderal / Q430056

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 316735714
  • Lugares
  • OSM: 343827
  • INE: 49102
  • Wd Datos: Q430056
  • Commonscat Multimedia: El Maderal / Q430056