El mejor de la historia

El mejor de la historia
Programa de televisión
Dirigido por Javier Carazo
Aída Rebordinos
Presentado por Silvia Intxaurrondo
País de origen España
N.º de temporadas 1
N.º de episodios 6
Producción
Productor(es) Andrés Varela
Carolina Bilder
Víctor Martín
Editor(es) Ana Gómez
Duración 120 min.
(sin cortes)
Empresa(s) productora(s) RTVE
Lanzamiento
Medio de difusión La 1
Horario Viernes, 22:00
Primera emisión 16 de febrero de 2024
Última emisión 22 de marzo de 2024
Enlaces externos
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El mejor de la historia es un programa de televisión, emitido por La 1 de TVE en 2024, con presentación de Silvia Intxaurrondo.

Formato

Inspirado en el programa de la BBC británica 100 greatest britons, el programa consiste en la elección por elección popular mediante tele-voto de, entre diez candidatos, aquel de todos ellos que en mayor medida ha tenido relevancia en la Historia de España. Los ganadores de cada elección pasarían a integrarse en la lista a competir en la fase final del concurso.[1][2][3][4][5][6]​ Inicialmente se elaboró por un comité de expertos una lista de 150 candidatos, que en una segunda fase quedaron reducidos a 50.[7]

Personajes seleccionados

inicialmente se pre-seleccionaros 150 personales, que para la emisión del programa quedó reducida a 50. Entre ellos (y descontando los ficticios Familia Alcántara) y con las reservas de los cambios de estructuras territoriales en el pía a lo largo de los siglos, 32 (21,48 %) habrían nacido en la actual Comunidad de Madrid; 30 (20,13 %) en Andalucía; 25 (16,78 %) en Cataluña; 10 (6,71 %) en Castilla y León; 9 (6,04 %) en Galicia; 8 (5,37 %) en el exterior; 6 (4,03 %) en País Vasco; 5 (3,36 %) en Aragón, Asturias y la Comunidad Valenciana; 4 (2,68 %) en Navarra; 3 (2,01 %) en Castilla-La Mancha; 2 (1,34 %) en Canarias, Cantabria y Baleares y 1 (0,67 %) en Extremadura. ninguno de los 150 considerados españoles más relevantes de la historia habrían nacido en las actuales comunidades autónomas de Murcia y La Rioja o en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Se incluyen 39 mujeres, es decir, el 26%. 56 de ellos (37,3%) estaban vivos en el momento de emisión del programa.

De los 50 seleccionados finales, se trata de 40 hombres (80%) y 10 mujeres (20%). 11 de todos ellos (22 %) habrían nacido en Andalucía; 8 (16 %) en Cataluña y Madrid; 4 (8 %) en Castilla y León, Galicia y en el exterior; 2 (4 %) en Asturias y Navarra; y 1 (2 %) en Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco. Por tanto, junto a los territorios ya excluidos en la preselección, quedarían sin representación las figuras históricas nacidas en la actual Comunidad Valenciana.

En cuanto al periodo de desempeño de su trayectoria y teniendo en cuenta que en algunos casos, se desarrolla en dos siglos, las cifras arrojan que de los seleccionados, la distribución secular es la siguiente: s.XV (3%), s.XVI (5%), s.XVII (3%), s.XVIII (2%), s.XIX (8%), s.XX (53%), s.XXI (25%). Es decir, los personajes que alcanzaron su apogeo en los últimos 125 años coparían el 78% de entre los de mayor relevancia y para el resto de la historia de España se reserva el 22% del listado.

En cuanto grupos profesionales, habría 10 deportistas; 8 políticos (incluyendo monarcas), 8 escritores y 8 comunicadores; 5 pintores; 4 músicos (compositores e intérpretes) y el resto - 7 - en diferentes áreas de actividad (científicos, empresarios, etc.).

Programas

Programa 1

Origen Clasificación Personaje Ocupación Siglo de actividad
Bandera de Andalucía 1 Federico García Lorca Escritor 20
Bandera de Aragón 2 Francisco de Goya Pintor 18 - 19
Bandera de Asturias 3 Fernando Alonso Deportista 21
Bandera de Castilla-La Mancha 4 Andrés Iniesta Deportista 21
Bandera de Extremadura 5 Hernán Cortés Conquistador 16
Bandera de Galicia 6 Rosalía de Castro Escritora 19
Bandera de Andalucía 7 Lola Flores Cantante y actriz 20
Bandera de Cataluña 8 Agustina de Aragón Guerrera 19
Bandera de Cataluña 9 Ferrán Adriá Cocinero 20 - 21
Bandera de Cuba 10 Emilio Aragón Actor, presentador y productor 20 - 21

Programa 2

Origen Clasificación Personaje Ocupación Siglo de actividad
Bandera de Castilla y León 1 Isabel I Reina de Castilla 15
Bandera de las Islas Baleares 2 Rafa Nadal Deportista 21
Bandera de Asturias 3 Antonio Machado Escritor 20
Bandera de Cataluña 4 Salvador Dalí Pintor 20
Bandera de la Comunidad de Madrid 5 José Ortega y Gasset Filósofo 20
Bandera de Galicia 6 Julia Otero Comunicadora 20 - 21
Bandera de la Comunidad de Madrid 7 Felipe VI Rey de España 21
Bandera de Cataluña 8 Montserrat Caballé Cantante 20
Bandera de Galicia 9 Amancio Ortega Empresario 20 - 21
Bandera de Andalucía 10 Manolo Santana Deportista 20

Programa 3

Origen Clasificación Personaje Ocupación Siglo de actividad
Bandera de Italia Bandera de España 1 Cristóbal Colón Navegante 15
Bandera de Andalucía 2 Pablo Picasso Pintor 20
Bandera de Asturias 3 Severo Ochoa Científico 20
Bandera de Andalucía 4 Paco de Lucía Músico 20
Bandera de Canarias 5 Benito Pérez Galdós Escritor 19 - 20
Bandera de Castilla y León 6 Ángel Nieto Deportista 20
Bandera de Andalucía 7 Felipe González Político 20
Bandera de Andalucía 8 Jesús Quintero Comunicador 20 - 21
Bandera de Uruguay 9 Narciso Ibáñez Serrador Director y guionista de televisión 20
Bandera de Cantabria 10 Severiano Ballesteros Deportista 20

Programa 4

Origen Clasificación Personaje Ocupación Siglo de actividad
Bandera de la Comunidad de Madrid 1 Miguel de Cervantes Escritor 17
Bandera de Andalucía 2 Diego Velázquez Pintor 17
Bandera de Cataluña 2 Pau Gasol Deportista 21
Bandera de Castilla y León 4 Adolfo Suárez Político 20
Bandera de Cataluña 5 Marc Márquez Deportista 21
Bandera de Galicia 6 Ramón María del Valle-Inclán Escritor 20
Bandera del País Vasco 7 Dolores Ibárruri Político 20
Bandera de la Comunidad de Madrid 8 Matías Prats Luque Comunicador 20 - 21
Bandera de Andalucía 9 Manuel de Falla Músico 20
Bandera de Andalucía 10 Jesús Hermida Comunicador 20

Programa 5

Origen Clasificación Personaje Ocupación Siglo de actividad
Bandera de Navarra 1 Santiago Ramón y Cajal Científico 20
Bandera de la Comunidad de Madrid 2 Clara Campoamor Política 20
Bandera de Cataluña 3 Antonio Gaudí Arquitecto 19 - 20
Bandera de la Comunidad de Madrid 4 Iker Casillas Deportista 21
Bandera de Aragón 5 Félix Rodríguez de la Fuente Naturalista 20
Bandera de Grecia 6 El Greco Pintor 16 - 17
Bandera de Andalucía 7 Juan Ramón Jiménez Escritor 20
Bandera de Navarra 8 Miguel Induráin Deportista 20
Bandera de la Comunidad de Madrid 9 Isabel II de España Reina 19
Bandera de Cataluña 10 Mercedes Milá Comunicadora 20 - 21

Programa 6

Origen Clasificación Personaje Ocupación Siglo de actividad
Bandera de Navarra 1 Santiago Ramón y Cajal Científico 20
Bandera de Castilla y León 2 Isabel I de Castilla Reina de Castilla 15
Bandera de Andalucía 3 Federico García Lorca Escritor 20
Bandera de la Comunidad de Madrid 4 Miguel de Cervantes Escritor 17
Bandera de Italia Bandera de España 5 Cristóbal Colón Navegante 15

Palmarés El mejor de la historia

Edición Fecha Ganador Subcampeón Tercero Cuarto Quinto
El mejor de la historia 2024 Santiago Ramón y Cajal Isabel I de Castilla Federico García Lorca Miguel de Cervantes Cristóbal Colón

Referencias

  1. El País, ed. (26 de enero de 2024). «Silvia Intxaurrondo: “El mejor de la historia’ busca al personaje más relevante, pero sobre todo quiere una fotografía de la España del 2024″». 
  2. 20minutos, ed. (3 de enero de 2024). «Silvia Intxaurrondo presentará en La 1 'El mejor de la historia', un programa que buscará al español más relevante». 
  3. 20minutos, ed. (3 de enero de 2024). «Silvia Intxaurrondo presentará en La 1 'El mejor de la historia', un programa que buscará al español más relevante». 
  4. Noticias de Navarra, ed. (15 de febrero de 2024). «Silvia Intxaurrondo capitanea la búsqueda de ‘El mejor de la historia’». 
  5. El Mundo, ed. (16 de febrero de 2024). «Silvia Intxaurrondo, sin miedo a la polémica de su nuevo programa en RTVE: "Es lo mejor que nos podía pasar"». 
  6. La Vanguardia, ed. (16 de febrero de 2024). «El pique entre Mercedes Milá y José Manuel García-Margallo en 'El mejor de la historia' sorprende al público: "Metiéndole cuello"». 
  7. Vertele!, ed. (15 de febrero de 2024). «Los 150 españoles que fueron votados inicialmente para elegir ahora a 'El mejor de la historia' en RTVE». 
  8. El Periódico, ed. (17 de febrero de 2024). «'El mejor de la historia' llega a TVE con primer finalista y con un choque entre Milá y Margallo». 
  9. El Debate, ed. (25 de febrero de 2024). «El villano Hernán, el inhumano Amancio y el ausente Juan Carlos».