Enrique Repullés Segarra

No debe confundirse con Enrique María Repullés.
Enrique Repullés Segarra
Información personal
Nacimiento 1848 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valladolid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de noviembre de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Catedral del Redentor Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Enrique Repullés Segarra (Valladolid, 1848 - Madrid, 19 de noviembre de 1918)[1][2]​ fue un arquitecto español. Fue profesor numerario de la Escuela de Arquitectura de Madrid, arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, culminando su carrera profesional con el nombramiento de Arquitecto Mayor de Palacio y Reales Sitios.[3]​ En julio de 1901 fue nombrado catedrático de Topografía y Geodesia.[4]

Obras

Catedral del Redentor, calle Beneficencia, 3 Madrid.
Chalet del corcho, Campo del Moro.

A continuación se listan sus obras y proyectos de manera cronológica, todas en la provincia de Madrid:

Publicaciones

  • La verdad sobre el fallo del Jurado en la Exposición de Bellas Artes. Revista de la Arquitectura Nacional y Extranjera. Madrid, 30 de junio de 1881; año VIII; n.º 5 y 6; pp.61-62.

Referencias

  1. «Muerte de Repullés». Heraldo de Madrid (Madrid) XXVIII (10.211). 19 de noviembre de 1918. ISSN 2171-0090. 
  2. «D. Enrique Repullés». La Correspondencia de España (Madrid) LXIX (22.197): 7. ISSN 1137-1188. 
  3. Navascués Palacio, 1982, p. 102.
  4. Prieto González, 2004, p. 435.
  5. Navascués, 1982, p. 102-103.
  6. Javier Redondo (15 de octubre de 2006). «El día en que nació la Bolsa». El Mundo. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  7. Martínez Sierra y González Pericot, 2006, p. 113.
  8. Barceló de Torres y Ruiz Gómez, 2013, p. 43 y 100.
  9. «Puente de la Garrapata (Ref.: 9541)». Monumenta Madrid. 19 de julio de 2012. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  10. «Casa Palacio de Pedro Luján». Folleto de ¡Bienvenidos a Palacio!. mayo de 2016. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  11. Fernández Fernández, 2015, p. 162.
  12. Buttlar y Soto Caba, 1993, pp. 321-322.
  13. Ariza Muñoz, 1988, p. 106-111.
  14. Pérez, Conchy (10 de julio de 2014). «Por la calle de Alcalá: Museo de Colecciones Reales, Madrid. Mansilla + Tuñón, Arquitectos». Por la calle de Alcalá. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  15. Robles Muñoz, 2001, p. 233.
  16. Lasso de la Vega Zamora, Rivas Quinzaños y Sanz Hernando, 2010, p. 112-115.
  17. Gomis Blanco, 2007, p. 37.

Bibliografía

  • Ariza Muñoz, Carmen (1988). Los jardines de Madrid en el siglo XIX. Avapiés. 
  • Barceló de Torres, Eduardo; Ruiz Gómez, Leticia (2013). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ed. La recuperación de El Paular. Madrid. ISBN 978-84-8181-563-4. 
  • Buttlar, Adrian von; Soto Caba, Victoria (1993). Jardines del clasicismo y el romanticismo. El jardín paisajista. Madrid: Nerea. ISBN 978-84-86763-76-3. 
  • Fernández Fernández, Javier (2015). Universidad Complutense, ed. Fuentes documentales conservadas en el Archivo General De Palacio para el estudio de la educación en Madrid (1780-1936). Madrid. 
  • Gomis Blanco, Alberto (2007). «Investigación y docencia en el Instituto Nacional de Ciencias de la JAE». Revista Complutense de Educación 18 (1): 35-58. ISSN 1130-2496. 
  • Lasso de la Vega Zamora, Miguel; Rivas Quinzaños, Pilar; Sanz Hernando, Alberto (2010). Palacios de Madrid. Madrid: Dirección General de Patrimonio Histórico. ISBN 978-84-451-3316-3. 
  • Martínez Sierra, Enrique; González Pericot, Natalia (2006). «Evolución de la “Escuela” de educación universitaria superior: el caso de la Escuela de Ingenieros de Caminos y Puertos del S XVIII al S XX». Revista Europea de Investigación en Arquitectura (6). ISSN 2340-9851. 
  • Navascués Palacio, Pedro (junio-julio de 1982). «El Banco de España en Madrid. Génesis de un edificio». El Banco de España, dos siglos de historia, 1782-1982: exposición conmemorativa de la fundación del Banco de San Carlos, Madrid (Banco de España): 91-129. OCLC 9852707. 
  • Prieto González, José Manuel (2004). Aprendiendo a ser arquitectos: Creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844-1914). Editorial CSIC - CSIC Press. ISBN 978-84-00-08998-6. 
  • Robles Muñoz, Cristóbal (2001). «La otra Catedral y el otro Obispo de Madrid». Anales de Historia Contemporánea 17: 227-249. ISSN 0212-6559. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enrique Repullés Segarra.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q42309367
  • Commonscat Multimedia: Enrique Repullés Segarra / Q42309367

  • Identificadores
  • ARAE: repulles-segarra-enrique-1848-1918
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Arquitectura
  • COAM: 1328
  • Wd Datos: Q42309367
  • Commonscat Multimedia: Enrique Repullés Segarra / Q42309367