Eulemur rufifrons

 
Lémur pardo de frente roja

Hembra en el suelo
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Lemuridae
Género: Eulemur
Especie: E. rufifrons
(Bennett, 1833)
Distribución
Distribución del lémur pardo de frente roja
Distribución del lémur pardo de frente roja
Sinonimia

Lemur rufifrons Bennett, 1833

[editar datos en Wikidata]

El lémur pardo de frente roja (Eulemur rufifrons) es una especie de mamífero primate de la familia Lemuridae. Como todos los lémures es endémico de la isla de Madagascar y se distribuye en el tercio meridional en dos poblaciones, una al este y otra al oeste.[2]

Mide entre 48 y 50 cm más la cola que alcanza de 45 a 55 cm. Los machos pesan unos 2 kg y son más ligeros que las hembras que pueden llegar a los 2,5 kg. Son lémures grandes con dimorfismo sexual y parecidos a los lémures rojizos. Los machos y juveniles de ambos sexos son de color gris acero por el dorso y gris beis por el vientre, la corona es rojo oscuro y la cola oscura. Entre la séptima y la decimoséptima semanas las hembras cambian su coloración que es gris marrón verdoso por el dorso y blanco rojizo por el vientre. La cara es rojiza y la cola termina en una mancha anaranjada.

Al oeste de su distribución ocupan bosques secos tropicales, y al este selvas tropicales, hasta los 170 m de altitud. Es una especie simpátrica con el lémur de vientre rojo y con el lémur pardo de cabeza gris.

Se alimenta fundamentalmente de hojas, tallos, vainas, savia, flores y corteza de tamarindo, de frutos de Astrotrichilia asterotricha y grandes semillas de numerosos árboles que recogen en el suelo.

En la población occidental existe un macho dominante en cada grupo de lémures; sin embargo, en la oriental son varios los machos que se aparean dentro de cada grupo. La cópula tiene lugar de mayo a junio y los nacimientos de septiembre a octubre tras unos 120 días de gestación. Las crías son destetadas al cabo de 135 días, en febrero. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los tres años.

Es una especie arbórea y catemeral —sus patrones de actividad no se ajustan a un determinado momento del día; son tanto nocturnos como diurnos y crepusculares—. La población occidental, más activos durante el día, aumentan la actividad nocturna durante la estación seca. Su área de campeo oscila entre 25 y 100 ha y los grupos están formados por una media de ocho o nueve individuos, machos y hembras. El núcleo del grupo lo forman hembras parientes cercanas que expulsan a las hijas de hembras subordinadas antes de su madurez sexual. Los machos abandonan el grupo entre los 3 y los 6 años de edad.

Su estatus en la Lista Roja de la UICN es de «casi amenazada» debido a la pérdida de hábitat por quema y transformación en zonas de cultivo, furtivismo y comercio ilegal. Es la especie de lémur más frecuentemente cazada en Madagascar.[2]

Referencias

  1. Andrainarivo, C. et al. (2008). «Eulemur rufifrons». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de octubre de 2013. 
  2. a b Schwitzer, C., R. A. Mittermeier, E. E. Louis Jr & M. C. Richardson (2013). «Family Lemuridae (Bamboo, True and Ruffed Lemurs)». in: Mittermeier, R. A. Rylands, A. B. & Wilson, D. E. eds (2013). Handbook of the Mammals of the World (en inglés). Vol. 3. Primates. Barcelona: Lynx edicions. p. 951. ISBN 978-84-96553-89-7. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q249153
  • Commonscat Multimedia: Eulemur rufifrons / Q249153
  • Wikispecies Especies: Eulemur rufifrons

  • Bases de datos taxonómicas
  • BioLib: 602118
  • EOL: 7226226
  • GBIF: 5786413
  • iNaturalist: 74325
  • ITIS: 944074
  • NCBI: 859984
  • UICN: 136269
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3717468
  • Wd Datos: Q249153
  • Commonscat Multimedia: Eulemur rufifrons / Q249153
  • Wikispecies Especies: Eulemur rufifrons