Guanaco Muerto

Guanaco Muerto
Localidad
Guanaco Muerto ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Guanaco Muerto
Guanaco Muerto
Localización de Guanaco Muerto en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°28′41″S 65°03′43″O / -30.478055555556, -65.061944444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Cruz del Eje
Presidente Comunal Domingo Zenón Soria, (PJ-Hacemos por Córdoba)
Altitud  
 • Media 304 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 320 hab.
Código postal X5281
Prefijo telefónico 03549
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Guanaco Muerto es una localidad argentina ubicada en el departamento Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. Se encuentra 3 km al norte del río Cruz del Eje, casi sobre el final del mismo, donde se pierde en un delta interior.

Cuenta con un centro de salud[1]​ y 2 escuelas, una de ellas data de 1910, cuando el poblado era un próspero paraje dedicado al cultivo de garbanzo.[2]​ Un conjunto de 8 acequias discurren con el agua del río cruz del eje por la zona de Guanaco Muerto, irrigando un total de 9 mil hectáreas en las que se produce fundamentalmente garbanzo, papa, arveja y zapallo.[3]

En el lugar se desarrolla el Festival Provincial del Algarrobo, al cual asisten hasta 10 mil personas.[4]

Población

Cuenta con 320 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 24% frente a los 258 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[5]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

Artículo principal: Terremoto de Cruz del Eje 1908
  • 22 de septiembre de 1908 (115 años), a las 17.00 UTC-3, con 6,5 Richter, escala de Mercalli VII; ubicación 30°30′0″S 64°30′0″O / -30.50000, -64.50000; profundidad: 100 km; produjo daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba, y en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca[6]
  • 16 de enero de 1947 (77 años), a las 2.37 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947)[5]
  • 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (14 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter

Referencias

  1. «Centro de salud». Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  2. «Educación». Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  3. «Obras y Servicios». Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  4. «Guanaco Muerto pobló su soledad con el Festival del Algarrobo». Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  5. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  6. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5476867
  • Commonscat Multimedia: Guanaco Muerto / Q5476867

  • Wd Datos: Q5476867
  • Commonscat Multimedia: Guanaco Muerto / Q5476867