Hospital Meixoeiro

Hospital Meixoeiroo
CHUVI (SERGAS)

En primer plano y de izquierda a derecha: entrada al almacén, edificio de cocina y laboratorios y entrada a urgencias.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Galicia Galicia
Localidad Vigo
Dirección Camino Meixoeiro, s/n 36200
Coordenadas 42°12′53″N 8°41′04″O / 42.21472222, -8.68444444
Datos generales
Fundación 1989
Construcción ? - ?
Financiamiento Público
Universidad Universidad de Vigo
[editar datos en Wikidata]

El Hospital del Meixoeiro es un centro hospitalario público de la ciudad de Vigo. Está situado en el lugar del Meixoeiro, en terrenos de las parroquias de Lavadores (zona de urgencias) y Bembrive (zona hospitalaria), fue inaugurado el 30 de noviembre de 1989. Es un hospital general, es decir, que ofrece todas o casi todas las especialidades médicas y quirúrgicas, aunque también es centro de referencia en ciertas especialidades de oncología y cardiología y otras enfermedades tropicales como el ébola[1]​ o el zika, en estos casos es el centro de referencia para toda Galicia. Forma parte del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y en el año 2015 fue galardonado con el premio Vigués Distinguido.[2]

Estructura

Hospital del Meixoeiro visto desde la calle Ramón Nieto y debajo de él se encuentra el Parque Comercial Meixueiro.

El conjunto fue diseñado por los arquitectos Aurelio Botella, Joaquín Vaamonde y Julián Arranz. El Hospital consta de cuatro edificios, tres anexos y dos naves.[3][4]

El edificio principal tiene siete plantas además del bajo y dos sótanos donde se encuentran los servicios de hospitalización y servicios centrales, laboratorios y quirófanos de ciclo rápido.[5]​ El segundo edificio aloja los servicios de urgencias, bloque quirúrgico, urgencias, anatomía patológica y cocina. El tercer edificio consta de dos plantas, un bajo y un sótano en los que se encuentran los servicios centrales y vestuarios, radiología y rehabilitación. El cuarto edificio, aloja la cafetería y la biblioteca del centro.

En el anexo 1 están el salón de actos, la dirección y la Escuela Universitaria de Enfermería, que depende de la Universidad de Vigo. El anexo 2 acoge las instalaciones de alta tecnología de Galaria (el antiguo MEDTEC) de cardiología y oncología,[6]​ además del almacén general del hospital. En el anexo 3 están el área ambulatoria, consultas externas y pruebas ambulatorias. La nave industrial aloja las instalaciones de lavandería de todo el CHUVI y las salas de instalaciones industriales (climatización, generadores eléctricos...). La nave de servicios acoge los talleres de mantenimiento, almacén temporal de residuos y almacén de lavandería.[7]

Artículos relacionados

Referencias

  1. «El Meixoeiro de Vigo, centro de referencia del ébola en Galicia». http://www.laopinioncoruna.es. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  2. «VIGUESES DISTINGUIDOS 2015». http://www.atlantico.net. Consultado el 7 de julio de 2015. 
  3. «El Meixoeiro celebra sus 25 años con el reto de transformarse ante la apertura de Beade». http://www.farodevigo.es. Consultado el 12 de noviembre de 2014. 
  4. «La dirección del Meixoeiro dice que el hospital funciona bien». http://hemeroteca.abc.es. Consultado el 5 de diciembre de 2017. 
  5. Blasco, Ana (3 de noviembre de 2023). «De la beneficencia a la cirugía robótica». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  6. «Las máquinas de Amancio Ortega contra el cáncer». http://www.elmundo.es. Consultado el 13 de junio de 2017. 
  7. Gómez, Hilda (10 de noviembre de 2018). «Los siete pilares de la sanidad pública de Vigo: del Hospital Elduayen al Álvaro Cunqueiro». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 7 de abril de 2019. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12390501
  • Commonscat Multimedia: Hospital do Meixoeiro / Q12390501

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 133907487
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 1238709
  • Wd Datos: Q12390501
  • Commonscat Multimedia: Hospital do Meixoeiro / Q12390501