Juan Claudio Güell

Juan Claudio Güell y Churruca (Barcelona, 13 de abril de 1905 o 1907-Tours, 23 de abril de 1958) fue un empresario y noble español, también conocido como el conde de Ruiseñada.

Biografía

Nació el 13 de abril de 1905 o de 1907 en Barcelona.[1][2]​ Fue uno de los mecenas que financiaron la revista monárquica Acción Española.[3]​ Tras el golpe de Estado de julio de 1936 se unió a los rebeldes; fue uno de los instigadores del plan para enrolar a Juan de Borbón al bando sublevado —junto a Francisco Moreno y Herrera (marqués de la Eliseda), Jorge Vigón y Eugenio Vegas Latapié— que marcharon en julio de 1936 a Cannes para obtener el beneplácito de su madre, la exreina Victoria Eugenia, recibiendo igualmente el plácet del exmonarca y marido de esta, Alfonso, por teléfono.[4]

Combatiente en el bando franquista durante la guerra civil española, sería nombrado vicepresidente de la Diputación de Barcelona.[2]​ Empresario con intereses en Latinoamérica y presidente de la Compañía Transatlántica, aparece como uno de los nombrados como miembros componentes del llamado Consejo de la Hispanidad por decreto 7 de enero de 1941.[5]​ Fue fundador del Banco Atlántico en 1946,[6]​ inversor en diversas empresas relacionadas con el petróleo y el turismo[7]​ y presidente del monárquico club Amigos de Maeztu de Madrid.[8]​ Acaudilló la facción monárquica partidaria del entendimiento y pacto con el dictador Francisco Franco.[9]​ Fue uno de los monárquicos, junto al conde de los Andes y al conde de Fontanar que marcharon a Estoril en julio de 1954 para tratar de convencer a Juan de Borbón de que su hijo Juan Carlos estudiara en España.[10]​ Falleció el 23 de abril de 1958 en Tours,[11]​ tras sobrevenirle un infarto de miocardio mientras viajaba en ferrocarril hacia la ciudad francesa.[12]

Casado con Angustias Martos y Zabálburu, el matrimonio tuvo como hijos a Alfonso, Pilar y Juan (conde de Güell).[2][13]​ Ostentó los títulos nobiliarios de conde de San Pedro de Ruiseñada y de iv marqués de Comillas.[14]

Referencias

  1. Gil Coria, 1993, p. 122; Díaz Hernández, 2008, p. 293.
  2. a b c «El conde de Ruiseñada ha fallecido en Tours, víctima de un ataque cardíaco». ABC (Sevilla): 27-28. 25 de abril de 1958. 
  3. Morodo Leoncio, 1978, p. 37; Díaz Hernández, 2008, p. 293.
  4. Peña González, 2003, pp. 129-130.
  5. Delgado Gómez-Escalonilla, 1992, p. 274.
  6. McDonogh, 1986, p. 91;Fernández Pérez y Díaz Morlán, 2015, p. 91
  7. McDonogh, 1986, p. 91.
  8. Casals Meseguer, 2008, p. 245.
  9. González Cuevas y Montero, 2001, p. 55;Prades Plaza, 2012
  10. Vázquez de Prada, 2010, p. 39.
  11. Díaz Hernández, 2008, p. 293; Gil Coria, 1993, p. 122.
  12. Sentís, 1958, p. 27.
  13. Estudios genealógicos y heráldicos, Volumen 1. Madrid: Asociación Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos. 1985. p. 280. ISBN 84-398-3591-4. 
  14. Gil Coria, 1993, p. 122.

Bibliografía

  • Casals Meseguer, Xavier (2008). «1957: El golpe contra Franco que sólo existió en los rumores». Ayer (Madrid: Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Ediciones de Historia) 72 (4): 241-271. ISSN 1134-2277. JSTOR 41325997. 
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo (1992). Imperio de papel: acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07243-X. 
  • Díaz Hernández, Onésimo (2008). Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor. Valencia: Publicacions de la Universitat de València. ISBN 978-84-370-8735-1. 
  • Fernández Pérez, Paloma; Díaz Morlán, Pablo (2015). «Entre el poder y el mercado. Aproximación a la evolución histórica de los grandes grupos empresariales familiares en la España del siglo XX». En: Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch (Eds.). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: Una visión de largo plazo (Bilbao: Fundación BBVA): 347-380. ISBN 978-84-92937-55-4. 
  • Gil Coria, Eusebio (1993). «Excmo Sr. D. Juan Claudio Güell y Churruca Conde de Ruiseñada y cuarto Marqués de Comillas». En: Eusebio Gil (Ed.). La Universidad Pontificia Comillas: cien años de historia (Madrid: Universidad Pontificia Comillas): 122. ISBN 84-87840-24-8. 
  • González Cuevas, Pedro Carlos; Montero, Feliciano (2001). «Los conservadores españoles en el siglo xx». En: Antonio Morales Moya (Ed.). Las claves de la España del siglo xx 4: 39-62. ISBN 84-95486-25-3. 
  • McDonogh, Gary Wray (1986). Good Families of Barcelona: A Social History of Power in the Industrial Era. Princeton: Princeton University Press. ISBN 0-691-09426-8. 
  • Morodo Leoncio, Raúl (1978). «La formalización de Acción Española». Revista de estudios políticos (Madrid: Centro de Estudios Constitucionales) (1): 29-48. ISSN 0048-7694. 
  • Peña González, José (2003). «La monarquía en España de 1939 a 1975». Beresit: Revista Interdiciplinar científico-humana (Toledo: Cofradía Internacional de Investigadores) (5): 123-146. ISSN 0213-9944. 
  • Prades Plaza, Sara (2012). Escribir la Historia para definir la nación: la generación de 1948 (Tesis). dirigida por Ismael Saz Campos. Valencia: Universitat de València. 
  • Sentís, Carlos (25 de abril de 1958). «El conde de Ruiseñada ha fallecido en Tours, víctima de un ataque cardíaco». ABC (Sevilla): 27-28. 
  • Vázquez de Prada, Mercedes (2010). «La oposición monárquica y su aproximación al franquismo a partir de 1954». Memoria y Civilización (Pamplona: Universidad de Navarra) 13. ISSN 1139-0107. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28950666
  • Identificadores
  • BNE: XX1082885
  • Wd Datos: Q28950666