Liberación (película)

Osvobozhdenie
Serie cinematográfica
Título Liberación
Ficha técnica
Dirección
  • Yuri Ózerov
Producción Lidia Kanareikina
Guion Yuri Bóndarev
Oscar Kurganov
Yuri Ózerov
Música Yuri Levitin
Fotografía Ígor Slabnevich (70 mm)
Montaje Yekaterina Karpova
Narrador Artyom Karapetian
Protagonistas Nikolái Olialin
Larisa Golubkina
Boris Seidenberg
Datos y cifras
País Unión Soviética
República Democrática Alemana
Polonia
Yugoslavia
Italia
Año 1970
Estreno Partes I, II: 7 de mayo de 1970
III: 31 de julio de 1971
IV, V: 5 de noviembre de 1971
Género Drama
Cine bélico
Duración 477 minutos (original)
445 minutos (versión remasterizada de 2002)
Parte I: 88 minutos
Parte II: 85 minutos
Parte III: 122 minutos
Parte IV: 79 minutos
Parte V: 71 minutos
Idioma(s) ruso
alemán
inglés
polaco
Compañías
Productora
  • Mosfilm
  • Deutsche Film AG
  • Zespoły Filmowe
  • Avala Film
  • Dino De Laurentiis Cinematografica
Estudio Mosfilm
DEFA-Babelsberg
ZF-Start (películas I, II)
Zespoły Filmowe (III-V)
Avala Film (I)
Dino de Laurentiis Cinematográfica
Películas que forman la serie
  • Liberation: The Fire Bulge (1970)
  • Liberation: Breakthrough (1970)
  • Liberation: The Direction of the Main Blow (1971)
  • Liberation: The Battle of Berlin (1971)
  • Liberation: The Last Assault (1971)
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Liberación (del ruso: 'Освобождение'), Osvobozhdenie, en alemán: Befreiung, en polaco: Wyzwolenie es una serie de películas de 1970 y 1971, dirigidas por Yuri Ózerov y filmadas en proceso de NIKFI de formato ancho (70 mm). El guion fue escrito por Yuri Bóndarev y Oscar Kurganov. La serie fílmica fue una coproducción internacional entre la Unión Soviética, Polonia, Alemania Oriental, Yugoslavia e Italia.

Las películas narran de forma dramatizada la liberación del territorio de la Unión Soviética y la posterior derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, centrada en cinco grandes campañas del Frente Oriental: la batalla de Kursk, la ofensiva del Bajo Dnieper, la Operación Bagration, la ofensiva del Vístula-Óder y la batalla de Berlín.

Trama

1.ª Película: The Fire Bulge

Tras ser alertados de la inminente ofensiva alemana en Kursk, los soviéticos lanzan un ataque preventivo de artillería, retrasando al enemigo. El batallón del teniente coronel Lukin -dirigido por los oficiales Tzvetaev, Orlov y Maximov- participa en la batalla, así como el tanque del teniente Vasiliev.

En el Campo de Concentración de Sachsenhausen, Yakov Dzhugashvili rechaza la oferta de Andrei Vlasov de cambiarlo por Friedrich Paulus. Mientras tanto, en Kursk, los alemanes avanzan. Maximov huye, pero finalmente da media vuelta y opta por ser fusilado al ser capturado.

Al enterarse de la propuesta alemana sobre Yakov, Stalin la rechaza, diciendo que no cambiará a un mariscal de campo por un soldado. Los partisanos yugoslavos rompen el cerco. Se lanza la contraofensiva soviética en Kursk. Erich von Manstein compromete todas sus fuerzas en un asalto final, llevando a los soviéticos al borde de la derrota. Vatutin insta a enviar la reserva estratégica, que repele a los alemanes.

2.ª Película: Breakthrough

Tras el desembarco aliado en Sicilia, Mussolini es detenido por orden del Rey. En Varsovia, la resistencia polaca bombardea un cine alemán. Otto Skorzeny y sus comandos rescatan a Mussolini.

El Ejército Rojo llega al Dniéper. El regimiento de Lukin lo cruza, supuestamente como vanguardia de la división; sin saberlo, no son más que una estratagema para despistar al enemigo. El regimiento queda aislado sin refuerzos y aniquilado. Lukin es asesinado. Tzvetaev conduce a los supervivientes de vuelta a sus líneas.

Por orden de Stalin, el Alto Mando soviético planea su ofensiva sobre Kiev, redesplegando sigilosamente sus fuerzas. La ciudad es liberada. Los líderes aliados se reúnen en Teherán.

3.ª Película: Direction of the Main Blow

Parte 1

Stalin informa a sus aliados de que poco después del desembarco de Normandía tendrá lugar una ofensiva soviética. El Stavka decide atacar en Bielorrusia. Orlov dirige a sus soldados en una carga para rescatar a la enfermera Zoia, que insistió en evacuar a los heridos del campo de batalla.

Tras concluir que los pantanos de Bielorrusia son transitables, Rokossovsky exige que el esfuerzo principal se dirija hacia Bobruisk e insiste hasta que Stalin lo aprueba. Panteleimon Ponomarenko ordena a los partisanos bielorrusos atacar todos los ferrocarriles. Se lanza la Operación Bagration.

Parte 2

Los soviéticos marchan sobre Bobruisk. Después liberan Minsk. Un grupo de oficiales alemanes intenta asesinar a Hitler y tomar el poder, pero fracasa. Churchill se alegra al enterarse, pues teme que una paz deje Europa en manos de Stalin.

En Polonia, Zawadzki y Berling observan el río Bug mientras el 1.er Ejército polaco lo cruza, diciendo que están contentos de volver a casa.

4.ª Película The Battle of Berlin

Stalin ordena acelerar la ofensiva Vístula-Oder para aliviar a los aliados. Karl Wolff es enviado a negociar con los estadounidenses.

Zhukov rechaza la orden de la Stavka de tomar Berlín, temiendo un ataque a su flanco. En Yalta, Stalin notifica a Churchill y Roosevelt que conoce sus tratos secretos con el enemigo. Diciendo que la confianza es lo más importante, rompe el cuadro en el que aparecen Allen Dulles y Wolff. Las fuerzas de Zhukov cruzan el Oder y se acercan a Berlín. Los soviéticos capturan a un francotirador adolescente; se lo envían a su madre. El tanque de Vasilev se estrella contra una casa. La tripulación tiene una agradable comida con la familia del propietario. Los soviéticos y los polacos asaltan el Tiergarten.

5.ª Película: The Last Assault

En Berlín, la infantería del teniente Yartsev y la batería de Tzvetaev se abren paso en el U-Bahn. Cuando Hitler ordena inundar los túneles, Tzvetaev se ahoga mientras rescata a civiles.

La compañía del capitán Neustroev es seleccionada para izar la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag. Un oficial soviético es destinado al Führerbunker como operador de comunicaciones para las negociaciones sobre la rendición alemana. En el Führerbunker, tras casarse con Eva Braun, Hitler la asesina y se suicida. En el Reichstag, Dorozhkin muere en los combates. Se despliega la Bandera de la Victoria en la cúpula. La guarnición de Berlín se rinde incondicionalmente. Fuera del Reichstag, Vasiliev, Orlov, Yartsev y una inmensa multitud de soldados del Ejército Rojo celebran la victoria.

Reparto

Actores soviéticos

  • Nikolái Olialin como Tzvetaev.
  • Larisa Golubkina como Zoia.
  • Vsévolod Sanáyev como Lukin.
  • Boris Seidenberg como Orlov.
  • Viktor Avdyushko como Maximov.
  • Yuri Nazarov como soldado del Ejército Ruso de Liberación.
  • Mijaíl Gluzski como Ryazhentzev.
  • Iván Mykolaychuk como Savchuk.
  • Leonid Kuravliov como señalizador de Chuikov.
  • Bujuti Zaqariadze como Iósif Stalin.
  • Nikolái Bogolyubov como Kliment Voroshílov.
  • Mijaíl Ulianov como Gueorgui Zhúkov.
  • Ivan Pereverzev como Vasili Chuikov.
  • Roman Tkachuk como Alekséi Yepishev.
  • Anatoly Kuznetsov como Gueorgui Zajarov.

Actores alemanes

Actores polacos

  • Barbara Brylska como Helena.
  • Wieńczysław Gliński como 'Blacksmith'.
  • Ignacy Machowski como mozo de cuadra.
  • Franciszek Pieczka como Pelka.
  • Tadeusz Schmidt como Zygmunt Berling.
  • Maciej Nowakowski como Alexander Zawadzki.

Otros

Enlaces externos

  • Liberación en Kino-Teatr.ru.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q174436
  • Commonscat Multimedia: Liberation (film series) / Q174436

  • Wd Datos: Q174436
  • Commonscat Multimedia: Liberation (film series) / Q174436