Manuel Ortiz de Zevallos

Manuel Ortiz de Zevallos


Presidente interino del Consejo de Ministros del Perú
13 de mayo de 1858-13 de julio de 1858
Presidente Ramón Castilla
Predecesor José María Raygada y Gallo
Sucesor Miguel de San Román y Meza


Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
14 de febrero de 1857-21 de diciembre de 1858
Presidente Ramón Castilla
Predecesor José Fabio Melgar
Sucesor Antonio Arenas

Información personal
Nacimiento 1809
Quito, Presidencia de Quito, Imperio español
Fallecimiento 24 de abril de 1882
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Ignacio Ortiz de Zevallos y Erazo
Ramona García
Cónyuge Josefa de Tagle y Echevarría
Hijos Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático y político
[editar datos en Wikidata]

Manuel Ortiz de Zevallos y García (Quito, 1809-Lima, 24 de abril de 1882), abogado, diplomático y político peruano. Ministro de Relaciones Exteriores (1857-1858); ministro interino de Hacienda y Comercio; y presidente interino del Consejo de Ministros (1858), durante el segundo gobierno del mariscal Ramón Castilla.

Biografía

Hijo del doctor Ignacio Ortiz de Zevallos y Erazo y de Ramona García. Empezó sus estudios de Derecho en el Convictorio de San Carlos, continuándolos en Londres y París. Hacia 1830 ingresó a servir en la administración pública, como oficial del Ministerio de Hacienda. En 1835 se graduó de bachiller en Sagrados Cánones en la Universidad Mayor de San Marcos y en 1839 se graduó de doctor. Fue opositor del mariscal Andrés de Santa Cruz y de la Confederación Perú-Boliviana.[1]

El 2 de febrero de 1842 contrajo matrimonio con Josefa de Tagle y Echevarría, hija de José Bernardo de Tagle, IV Marqués de Torre Tagle (prócer de la Independencia y segundo presidente del Perú),[2]​ la que, tiempo después, en 1864, recuperó para sí ese título nobiliario. El hijo de ambos, Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle (que fue también diplomático y canciller del Perú), heredó el marquesado, así como las propiedades del abuelo.

En 1857, durante el segundo gobierno de Ramón Castilla, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, integrando el primer Consejo de Ministros de la historia peruana, organizado de acuerdo a lo estipulado en la Constitución Política de 1856.[3][4]

Como Canciller, le tocó enfrentar el estallido del conflicto con el Ecuador, a raíz de que este país decidiera pagar su deuda con Inglaterra con territorios de la selva amazónica en disputa con el Perú.[5]​ También se encargó interinamente del despacho de Hacienda y Comercio. Y presidió interinamente el Consejo de Ministros, entre mayo y julio de 1857, tras el retiro de su titular, el general José María Raygada, por motivos de salud. Así, se convirtió en el primer civil en ocupar dicho cargo. Durante su breve gestión, fue acusado de recibir pagos indebidos para favorecer contratos de guano a la Compañía General Marítima de Francia.[6]

Fue además gran coleccionista de obras de arte y aficionado a la botánica.[1]

Véase también

  • Segundo gobierno de Ramón Castilla (1858-1862)

Referencias

  1. a b Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 88.
  2. GeneaNet: Manuel Ortiz de Zevallos y García - Árbol genealógico Francisco Javier Carbone Montes.
  3. Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 80.
  4. Basadre, 2005, pp. 271; 281.
  5. Vargas Ugarte, 1984, pp. 76-78.
  6. Gálvez Montero y García Vega, 2016, p. 92.

Bibliografía

  • Basadre, Jorge (2005). Historia de la República del Perú. 2.º período: La falaz prosperidad del guano (1842-1866) 4 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-66-5. 
  • Gálvez Montero, José Francisco; García Vega, Enrique Silvestre (2016). Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Tomo I (1820-1956) (1.ª edición). Lima-Perú: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. ISBN 978-87-93429-87-1. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2020. Consultado el 18 de septiembre de 2016. 
  • Vargas Ugarte, Rubén (1984). Historia General del Perú. La República (1844-1879) 9 (2.ª edición). Lima: Editorial Milla Batres. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q26922243
  • Wd Datos: Q26922243