Mariano de Silva y Carvajal

Mariano de Silva y Carvajal
xiii marqués de Santa Cruz

Fotografiado por Goñi en abril de 1914 en el bautizo de su hija primogénita

Diputado a Cortes
por Cuéllar
1903-1918

Senador del Reino
(por derecho propio)
1918-1923

Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
1928-1930

Información personal
Nombre de nacimiento Mariano de Silva y Carvajal Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 2 de abril de 1875
Madrid
Fallecimiento 12 de septiembre de 1940
Sevilla
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Casilda de Silva y Fernández de Henestrosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Conservador
[editar datos en Wikidata]

Mariano de Silva y Carvajal Fernández de Córdova y Dávalos (Madrid, 2 de abril de 1875-Sevilla, 12 de septiembre de 1940) fue un noble y político español. También fue conocido por su título nobiliario de marqués de Santa Cruz.

Biografía

Nació el 2 de abril de 1875 en Madrid.[1]​ Diputado conservador que llegó a acaparar el distrito segoviano de Cuéllar durante la Restauración,[2]​ resultó elegido por dicho distrito en las elecciones de 1903,[3]1905,[4]1907,[5]1910,[6]1914[7]​ y 1916.[8]​ Pasó entonces a ejercer de senador por derecho propio desde 1918 hasta 1923.[9]​ Fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de la dictadura de Primo de Rivera[10]​ y desempeñó el cargo de presidente de la Diputación de la Grandeza.[1]

Desposó con Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert con la que tuvo tres hijos: Álvaro, Casilda y María Luisa.

Falleció el 12 de septiembre de 1940 en Sevilla.[11][12]

Ostentó el título nobiliario de xiii marqués de Santa Cruz, además de los de marqués del Viso y marqués de Villasor.[12]​ También fue caballero de las órdenes de Santiago, el Toisón de Oro, la Real Maestranza de Valencia y la gran cruz de Carlos III.[13]

Referencias

  1. a b «Fallece en Sevilla el ilustre Marqués de Santa Cruz». ABC (Madrid): 7. 13 de septiembre de 1940. 
  2. Carasa Soto, 2000, p. 188.
  3. «Silva y Carvajal, Mariano de. 43. Elecciones 30.4.1903». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  4. «Silva y Carvajal, Mariano de. 44. Elecciones 10.9.1905». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  5. «Silva y Carvajal, Mariano de. 45. Elecciones 21.4.1907». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  6. «Silva y Carvajal, Mariano de. 46. Elecciones 8.5.1910». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  7. «Silva y Carvajal, Mariano de. 47. Elecciones 8.3.1914». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  8. «Silva y Carvajal, Mariano de. 48. Elecciones 9.4.1916». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  9. «Silva y Carvajal, Mariano de Silva. Marqués de Santa Cruz». Senado de España. 
  10. «Silva y Carvajal, Mariano de. 53. Elecciones 12.9.1927». Archivo histórico de Diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  11. «Mariano de Silva Bazán y Carvajal». Fundación Casa Ducal de Medinaceli. 
  12. a b «Esquela». ABC (Madrid): 2. 19 de septiembre de 1940. 
  13. «Mariano de Silva Bazán y Carvajal». Real Academia de la Historia. 

Bibliografía

  • Carasa Soto, Pedro (2001). «Castilla y León». En: José Varela Ortega (Ed.). El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923) (Madrid: Marcial Pons Historia y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales): 175-236. ISBN 84-259-1152-4. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mariano de Silva y Carvajal.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28337465
  • Commonscat Multimedia: Mariano de Silva y Carvajal / Q28337465

  • Wd Datos: Q28337465
  • Commonscat Multimedia: Mariano de Silva y Carvajal / Q28337465