Microlophus peruvianus

 
Lagartija peruana
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Familia: Tropiduridae
Género: Microlophus
Especie: M. peruvianus
Duméril & Bibron, 1837
[editar datos en Wikidata]

La lagartija peruana, lagartija de las playas o qalaywa (Microlophus peruvianus) es una especie de lagartija en la familia tropiduridae, propia de la costa desértica del Perú, Ecuador y norte de Chile.

Descripción

Es una especie escurridiza que mide entre 12 y 35 centímetros. Su cola y cuerpo son alargados, cubierto por escamas córneas. Sus cuatro extremidades son cortas y posee mandíbulas dentadas. Es capaz de regenerar su cola una vez perdida. Las hembras ponen de 1 a 5 pequeños huevos elípticos.

Ecología

Dieta

Se alimenta de una amplia diversidad de especies por lo que M. peruvianus es considerada una especie con dieta de tipo generalista. Consume principalmente artrópodos, material vegetal e incluso juveniles de su propia especie.[2]

Hábitos

Puede llegar a las orillas para alimentarse del forraje. Evita las olas debido a que no puede nadar. Puede soltar la cola de modo defensivo al igual que otras especies de lagartijas.

Hábitat

Especimen en Isla Blanca, Chimbote, Perú

Su hábitat se encuentra en todo el desierto costero del Perú, Ecuador y el norte de Chile. Suele vivir en las hendiduras que se forman entre las rocas y arenas donde se meten de cabeza por medio de rápidos y onsulantes movimientos. Actualmente se encuentra protegida en la Reserva Nacional de Paracas (región Ica), Reserva Nacional de Lachay y Zona Reservada Pantanos de Villa (ambos en la región Lima) y en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes (región Tumbes).

Importancia económica y cultural

Microlophus peruvianus fue representada en textiles y cerámicos prehispánicas por las civilizaciones peruanas Moche, Chancay, Nazca, Paracas y Ancón. Los textiles de la cultura Paracas muestran representaciones bordadas de esta especie.

Véase también

Referencias

  1. Lundberg, M. y Catenazzi, A. (2010). «Microlophus peruvianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de marzo de 2012. 
  2. E. Quispitúpac, J. Pérez (2009). Dieta de la lagartija de las playas Microlophus peruvianus (Reptilia: Tropiduridae) en la playa Santo Domingo, Ica, Perú. Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM. ISSN 1727-9933. 

Enlaces externos

  • [Dieta de la lagartija de las playas Microlophus peruvianus (Reptilia: Tropiduridae) en la playa Santo Domingo, Ica, Perú http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v15n2/a21v15n2.pdf]
  • http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2010/04/lagartija-peruana-microlophus.html
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2714013
  • Commonscat Multimedia: Microlophus peruvianus / Q2714013
  • Wikispecies Especies: Microlophus peruvianus

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Microlophus_peruvianus
  • GBIF: 5224936
  • iNaturalist: 38969
  • ITIS: 1056632
  • NCBI: 290529
  • UICN: 178311
  • uBio: 199435
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1502605
  • Wd Datos: Q2714013
  • Commonscat Multimedia: Microlophus peruvianus / Q2714013
  • Wikispecies Especies: Microlophus peruvianus