Mito Kōmon

Mito Kōmon
Serie de televisión

Satomi Kōtarō como Mito Kōmon
También conocido como 水戸黄門
Género Dorama
Protagonistas Satomi Kōtarō (es Mito Kōmon)
Harada Ryuji (es Sasaki Sukesaburo)
Yumi Kaoru (es Hayateno Oen)
Matsui Tento (es Akerano Shinsuke)
Iwasaki Kaneko
Naido Takashi (es Kazagurumono Yashichi)
País de origen Japón
Idioma(s) original(es) Japonés
N.º de temporadas más de 40
N.º de episodios más de 1000 capítulos
Lanzamiento
Medio de difusión
Primera emisión 4 de agosto de 1969
Última emisión 19 de diciembre de 2011
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Mito Kōmon (水戸黄門 , Mito Kōmon?) es una serie o drama japonés transmitido por la cadena TBS. Ella es una de las series más largas que han existido en Japón. Cuenta con más de mil capítulos y su edición se inició en el año 1969.

Kamon (emblema)

Argumento

Acompañado de sus fieles sirvientes y protectores, Mito Kōmon camina por las afueras de la ciudad ayudando a aquellos que necesitan de su ayuda. Al final de casi todo episodio ocurre una batalla, en esta, unos de sus ayudantes muestra el emblema Tokugawa contenido en un inrō, revelando así la verdadera identidad del personaje principal, anunciando que éste es el dueño y señor de Mito, tío del shōgun. Al final del episodio, Mito Kōmon siempre arregla lo malo en que incurra el villano.

Curiosidades

El personaje de Mito Kōmon es basado en Tokugawa Mitsukuni, uno de los nietos del Shōgun Tokugawa Ieyasu y gobernante de la Provincia de Hitachi (hoy en día Prefectura de Ibaraki).

El verdadero Tokugawa Mitsukuni, fue un prominente daimio (大名 daimyō) que era conocido por su influencia en la política del período Edo temprano, un erudito conocido por la cantidad de investigación y que además contribuyó a iniciar y organizar los primeros estudios para compilar la historia de Japón en el llamado Gran historia de Japón (大日本史 Dai Nihonshi).[1]​ Después de su muerte, el trabajo de recopilar la historia fue continuado por la rama de Mito hasta su terminación en la era Meiji.

Cada verano la ciudad de Mito, acoge el festival Mito Kōmon, que destaca el sello o emblema del Clan Tokugawa y del Clan Mito, y actores representan a Tokugawa Mitsukuni y a sus ayudantes. Este matsuri o festival comenzó a realizarse en 1951 como conmemoración del líder más famoso de Mito, Mito Kōmon, que es también la mascota de la prefectura (ハッスル黄門 Hassuru Kōmon)[2]​ y el personaje del título del drama más largo de Japón. El festival se celebra cada año en el primer fin de semana de agosto e incluye desfiles, bailes, carrozas, santuarios portátiles, un carnaval de ciudadanos y fuegos artificiales lanzados sobre la laguna Senba.

Referencias

  1. «Mito kōmon: Mitsukuni Tokugawa y el poder de un Inrō». CoolJapan.es, Marcos Salas, 12 de julio de 2016. Consultado el 7 de junio de 2017. 
  2. «Kawaii en Japón #1: Las 47 prefecturas de Japón y sus mascotas». japabanchel.com, Iván Poza, 1 de septiembre de 2014. Consultado el 7 de junio de 2017. 
  • The Complete Guide to Anachronisms in Samurai Champloo Archivado el 21 de julio de 2017 en Wayback Machine. (en inglés)
  • 52nd Annual Mito Kōmon Matsuri (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en inglés)

Enlaces externos

  • Página oficial de la serie (en japonés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q858244
  • Commonscat Multimedia: Mito Kōmon / Q858244

  • Cine
  • IMDb: tt1172114
  • Wd Datos: Q858244
  • Commonscat Multimedia: Mito Kōmon / Q858244