Onneca Sánchez de Pamplona

Onneca Sánchez de Pamplona
Información personal
Nombre de nacimiento Onneca Sánchez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo Xjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
reino de Pamplona Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. Junio de 931 Ver y modificar los datos en Wikidata
reino de León Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de San Isidoro de León Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía Jimena Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Sancho Garcés I de Pamplona Ver y modificar los datos en Wikidata
Toda Aznárez de Pamplona Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Alfonso IV de León (923-931) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Ordoño IV de León Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Cargos ocupados Consorte real de León (926-931) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Onneca u Oneca Sánchez de Pamplona (m. junio de 931)[1]​ fue una reina consorte de León, hija del rey Sancho Garcés I de Pamplona y de su esposa, la reina Toda Aznárez. Contrajo matrimonio, en el año 923,[2]​ con el futuro rey Alfonso IV de León, hijo del rey Ordoño II.

Fue la madre de Ordoño IV,[a]rey de León entre los años 958 y 960.

Biografía

Se desconoce su fecha de nacimiento, pero fue anterior a 911, ya que contrajo matrimonio, en el año 923,[2]​ con el futuro rey Alfonso IV de León, hijo del rey Ordoño II y de la reina consorte Elvira Menéndez.

En el año 924 falleció su suegro, el rey Ordoño II, y fue sucedido por su hermano, Fruela II de León. Un año después, en 925, falleció el rey Fruela II a quien sucedió en el trono su hijo Alfonso Froilaz, aunque los hijos de Ordoño II, Alfonso, Sancho Ordóñez y Ramiro, intentaron apoderarse del trono leonés y desencadenaron una guerra civil.

Alfonso IV, esposo de la reina Oneca, fue coronado rey de León el día 12 de febrero del año 926. Él y sus hermanos se repartieron el reino de León en el año 926. Al hermano mayor, Sancho Ordóñez, que contrajo matrimonio con una dama gallega, Goto Núñez, le correspondió el reino de Galicia, que se extendía desde la costa cantábrica hasta el río Miño. Al infante Ramiro, hermano menor de Alfonso IV de León, le correspondió el gobierno del territorio portucalense, con capital en Viseo. Por su parte, Alfonso Froilaz continuó refugiado en territorio asturiano, en el que había permanecido desde que había sido expulsado de Galicia por Sancho Ordóñez, hermano de Alfonso IV.

Descendencia

Fruto de su matrimonio con el rey Alfonso IV de León nacieron:[3][4]

Fallecimiento y sepultura

Falleció en el año 931, hacia el mes de junio, aunque se desconoce su fecha exacta de defunción.[1]

Sus restos mortales fueron trasladados después al desaparecido monasterio de Ruiforco (Ruiforco de Torío), donde también había sido enterrado su esposo, el rey Alfonso IV de León.[8]​ Posteriormente, el rey Alfonso V de León ordenó trasladar los restos mortales de todos los miembros de la realeza sepultados en el monasterio de Ruiforco, incluidos los de Alfonso IV y su esposa, a la basílica de San Isidoro de León, donde fueron depositados en una fosa común ubicada en un rincón de una de las capillas del lado del Evangelio junto a los de otros monarcas leoneses. Sobre la fosa común, el rey Alfonso V ordenó erigir un altar dedicado a san Martín de Tours, obispo y confesor.[9]​ En la actualidad resulta imposible la identificación e individualización de los restos de la reina Oneca, aunque se cuenta entre los individuos sepultados en la basílica de San Isidoro de León.

Véase también

Notas

  1. a b Existe una teoría minoritaria que atribuye la paternidad a Alfonso Froilaz el Jorobado basándose en al menos en dos fuentes: el cronista leonés Sampiro menciona que el padre y los tíos de Ordoño fueron cegados, algo que no ocurrió con los hermanos de Alfonso IV pero sí con Alfonso Froilaz y sus hermanos; y el cronista árabe Ibn Idari llama al padre de Ordoño Alfonso el Jorobado.[5]​ Algunos historiadores como Sánchez-Albornoz respaldan esta teoría[6]​ mientras que otros como Justiniano Rodríguez Fernández[7][3]​ o Gonzalo Martínez Díez la niegan.[6]

Referencias

  1. a b Rodríguez Fernández, 1997, pp. 208-209.
  2. a b Rodríguez Fernández, 1997, p. 207.
  3. a b c Rodríguez Fernández, 1997, p. 220.
  4. a b Aparicio, Javier Iglesia (28 de noviembre de 2015). «Oneca de Pamplona, esposa de Alfonso IV de León». Historia del Condado de Castilla. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  5. Ceballos-Escalera, 2000, pp. 112-113.
  6. a b Martínez Diez, 2005, pp. 409-410, Tomo I
  7. Rodríguez Fernández, 1987, p. 138.
  8. Arco y Garay, 1954, pp. 54, 151, 162 y 165.
  9. Pérez Llamazares, 1953, pp. 346 y 349.

Bibliografía

  • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. 
  • Ceballos-Escalera, Alfonso (2000). Reyes de León: Ordoño III (951-956), Sancho I(956-966), Ordoño IV (958-959), Ramiro III (966-985), Vermudo II (982-999). Burgos: La Olmeda. ISBN 84-89915-11-3. 
  • Martínez Diez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 tomos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8. 
  • Pérez Llamazares, Julio (julio-septiembre 1953). «Panteones Reales Leoneses». Hidalguía (Madrid: Instituto Salazar y Castro) (2): 341-356. ISSN 0018-1285. 
  • Rodríguez Fernández, Justiniano (1987). Sancho I y Ordoño IV, reyes de León. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-06510-7. 
  • Rodríguez Fernández, Justiniano (1997). Reyes de León (I). García I, Ordoño II, Fruela II y Alfonso IV'. La Olmeda. ISBN 84-920046-8-1. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q631083
  • Commonscat Multimedia: Onecca of Pamplona / Q631083

  • Wd Datos: Q631083
  • Commonscat Multimedia: Onecca of Pamplona / Q631083