Phacellodomus ferrugineigula

 
Espinero pechicanelo

Espinero pechicanelo (Phacellodomus ferrugineigula) en Mairiporá, São Paulo, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Phacellodomus
Especie: P. ferrugineigula
(Pelzeln, 1858)
Distribución
Distribución geográfica del espinero pechicanelo.
Distribución geográfica del espinero pechicanelo.
Sinonimia
  • Anumbius ferrugineigula (protónimo)[2]
  • Phacellodomus erythophthalmus ferrugineigula (Pelzeln, 1858)[2]
[editar datos en Wikidata]

El espinero pechicanelo, tiotío ojo rojo (en Uruguay) o espinero pecho naranja[2]​ (Phacellodomus ferrugineigula), es una especie de ave paseriforme, de la familia Furnariidae perteneciente al género Phacellodomus. Es nativa del sureste de América del Sur.

Distribución

Se distribuye desde el sur de Minas Gerais y sur de Espírito Santo hasta el sur de Río Grande do Sul, en el sureste de Brasil, y en Rivera y Cerro Largo, en el norte de Uruguay.[3][4]

Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: los bordes de bosques pantanosos y humedales,[5]​ hasta los 900 m de altitud.[1]

Estado de conservación

El espinero pechicanelo es considerado una especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).[1]

Sistemática

Descripción original

La especie P. ferrugineigula fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1858 bajo el nombre científico Anumbius ferrugineigula; la localidad tipo es: «Cabo de Hornos; error = estado de São Paulo, Brasil».[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Phacellodomus» deriva del griego «phakellos»: amontonado de palitos, y «domos»: casa; en referencia al típico nido de estas especies;[6]​ y el nombre de la especie «ferrugineigula», se compone de las palabras del latín «ferrugineus»: herrumbrado, y «gula»: garganta; significando «de garganta color de herrumbre».[7]

Taxonomía

La presente especie fue tradicionalmente considerada conespecífica con Phacellodomus erythrophthalmus, pero los estudios de Simon et al. (2008)[8]​ constataron diferencias morfológicas, de hábitat, de formato del nido y de vocalización (muy significativas). Además, las dos especies se reproducen en simpatría en algunas áreas del valle del Paraíba do Sul (estados de São Paulo y Río de Janeiro) y en el este de Minas Gerais, sin evidencias de intergradación entre ellas. La elevación al rango de especie plena fue aprobado en la Propuesta No 371 al Comité de Clasificación de Sudamérica.[9]​ Es monotípica.[3]

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2019). «Phacellodomus ferrugineigula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2019. 
  2. a b c Tiotío Ojo Rojo Phacellodomus ferrugineigula (Pelzeln, 1858) en Avibase. Consultada en 23 de junio de 2019.
  3. a b c «Orange-breasted Thornbird (Phacellodomus ferrugineigula)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2019. 
  4. Cravino, J.; Claramunt, S, (2007). «First records of Red-eyed Thornbird Phacellodomus erythrophthalmus ferrugineigula and Pale-breasted Thrush Turdus leucomelas for Uruguay». Bulletin of the British Ornithologists´ Club (en inglés) 127 (4): 327-329. 
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Phacellodomus ferrugineigula, p. 297, lámina 9(12)». 
  6. Jobling, J.A. (2017). Phacellodomus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de julio de 2018.
  7. Jobling, J.A. (2018) ferrugineigula Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de junio de 2019.
  8. Simon, J.E., Pacheco, J.F., Whitney, B.M., Mattos, G.T. & Gagliardi, R.L. (2008). «Phacellodomus ferrugineigula (Pelzeln, 1858) (Aves: Furnariidae) é uma espécie válida». Revista Brasileira de Ornitologia (en portugués). 16(2): 107-124. ISSN 0103-5657. 
  9. Pacheco, J.F. (septiembre de 2008). «Separar Phacellodomus ferrugineigula de P. erythrophthalmus». Propuesta (371). South American Classification Committee (en inglés). 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Phacellodomus ferrugineigula.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Phacellodomus ferrugineigula.
  • Videos, fotos y sonidos de Phacellodomus ferrugineigula en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Phacellodomus ferrugineigula en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de Phacellodomus ferrugineigula en Wikiaves.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q371878
  • Commonscat Multimedia: Phacellodomus ferrugineigula / Q371878
  • Wikispecies Especies: Phacellodomus ferrugineigula

  • Bases de datos taxonómicas
  • Avibase: 829AE15155C650E0
  • BirdLife: 22702632
  • eBird: orbtho1
  • GBIF: 5788795
  • iNaturalist: 73181
  • ITIS: 713101
  • NCBI: 1094455
  • UICN: 22702632
  • Xeno-canto: Phacellodomus-ferrugineigula
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3396902
  • Wd Datos: Q371878
  • Commonscat Multimedia: Phacellodomus ferrugineigula / Q371878
  • Wikispecies Especies: Phacellodomus ferrugineigula