Ramón Cilla

Ramón Cilla

Caricaturizado por Mecachis en Madrid Cómico
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Ramón Cilla y Pérez
Nacimiento 24 de abril de 1859
Cáceres (España)
Fallecimiento 1937
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dibujante, ilustrador, caricaturista
Seudónimo Cilla, Chiflatis
Firma
[editar datos en Wikidata]

Francisco Ramón Cilla y Pérez (Cáceres, 1859-Salamanca, 1937) fue un dibujante e ilustrador español especializado en caricaturas.

Biografía

Nació en la ciudad extremeña de Cáceres el 24 de abril de 1859.[1]​ Ramón Cilla fue un prolífico artista[2]​ que hizo sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid.[1][3]​ Uno de los pioneros de las tiras cómicas en España,[4][5]​ publicó sus ilustraciones en revistas tanto de Madrid como de Barcelona,[3]​ entre las que se encontraban Pisto,[1]Gedeón, Silencio, La Semana Cómica, Barcelona Cómica,[6]Madrid Cómico, Blanco y Negro, La Gran Vía,[7]Los Madriles, La Caricatura[8]​ y El Cencerro.[2]

Ha sido considerado como «el dibujante de mayor éxito de su época»[6]​ y «uno de los grandes dibujantes de finales de siglo».[2]​ Su firma más conocida —al margen de su apellido «Cilla»— fue el pseudónimo «Chiflatis».[9]​ Las ilustraciones de Cilla en Madrid Cómico muchas veces eran acompañadas por un pequeño texto satírico obra de Sinesio Delgado,[10]​ con quien Cilla afirmó en una entrevista que estuvo bastante ligada su vida.[11]​ En sus caricaturas usó lo que alguno ha llamado modelo «quisquilla», estilo del que habría sido uno de los pioneros en el país, mediante el que representaba a personas con una cabeza de tamaño muy grande en comparación con el resto del cuerpo.[12][13]

Falleció en Salamanca en 1937.[14]

Referencias

  1. a b c Urdiales, 2008, p. 55.
  2. a b c Pijoán et al., Vega González, p. 405.
  3. a b Pijoán et al., Vega González, p. 468.
  4. Barrero, 2011, p. 35-38.
  5. «Ramón Cilla». Lambiek Comiclopedia. 
  6. a b Ruiz Llamas, 1991, p. 33.
  7. Urdiales, 2008, p. 59.
  8. Barrero, 2011, p. 34.
  9. Urdiales, 2008, p. 56.
  10. Jacinto Octavio Picón, novelista. Anthropos Editorial. 1991. p. 31. ISBN 9788476582893. 
  11. Fernández Núñez, 1934, p. 100.
  12. González Clot, Rocío (2007). «Delgado, Sinesio y Cilla, Ramón. Grabado de Cáceres». Junta de Extremadura. p. 217. 
  13. Liébana Collado, 2019, pp. 16-17.
  14. Versteeg, 2011, p. 150.

Bibliografía

  • Barrero, Manuel (2011). «Orígenes de la historieta española, 1857-1906». Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura (extra 2): 15-42. ISSN 0210-1963. 
  • Fernández Núñez, Manuel (29 de abril de 1934). «Cilla, dibujante de una época romántica vive con el recuerdo del pasado, y la historia de entonces es la historia de hoy.». entrevista a Ramón Cilla. Blanco y Negro (Madrid): 99-102. ISSN 0006-4572. 
  • Liébana Collado, Alfredo (2019). Historia de la caricatura en el primer tercio del siglo XX. Madrid: Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca. 
  • Pijoán, José; Carrete Parrondo, Juan; Fontbona, Francesc; Bozal, Valeriano; Vega González, Jesusa (1988). Summa Artis: Historia General del Arte. El grabado en España. Espasa-Calpe. ISBN 9788423952748. 
  • Ruiz Llamas, María Gracia (1991). Ilustración gráfica en periódicos y revistas de Murcia (1920-1950). EDITUM. ISBN 9788476842522. 
  • Urdiales, Alberto (2008). «Huellas de tinta: gesto, comicidad y movimiento en Francisco Ramón Cilla». Educación y biblioteca 20 (163): 55-59. ISSN 0214-7491. 
  • Versteeg, Margot (2011). Jornaleros de la pluma: la (re)definición del papel del escritor-periodista en la revista Madrid Cómico. Iberoamericana. ISBN 9788484895671. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6099517
  • Commonscat Multimedia: Ramón Cilla / Q6099517

  • Wd Datos: Q6099517
  • Commonscat Multimedia: Ramón Cilla / Q6099517