Ricardo Galache

Ricardo Galache
Información personal
Nacimiento Cuba Cuba La Habana, Cuba
Fallecimiento 1969[1]
Argentina
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación actor
[editar datos en Wikidata]

Ricardo Galache ( La Habana, Cuba – Argentina, 1969) fue un actor de teatro y de cine que trabajó en España y Argentina. De niño se radicó en Madrid, donde comenzó su carrera teatral y a partir de 1939 vivió en Argentina hasta su fallecimiento. Tenía una voz profunda y tonos muy característicos.

Carrera profesional

Teatro

Tras debutar en el Coliseo Imperial de Madrid en la obra Doña Desdenes, se le encuentra trabajando en 1924 en el teatro Español con la compañía de María Herrero y Francisco Hernández, bajo la dirección artística de Enrique López Alarcón,[2]​ y en 1932 junto a Isabel Barrón.

En 1939 llegó a la Argentina con Margarita Xirgu, participando en el montaje de El alcalde de Zalamea en el Teatro Odeón. En 1945 dirigió en Montevideo la obra Chopin[3]​ y actuó en el Teatro Comedia en la representación de la obra Luz de gas, de Patrick Hamilton, en un elenco encabezado por Elsa O'Connor en el que también participó Bernardo Perrone.[4]​ En 1949 actuó junto a Nélida Quiroga en Liberación, la pieza de Vicente Martínez Cuitiño dirigida por Armando Discépolo,[5]​ en Un crimen vulgar en el Teatro Argentino con el mismo director,[6]​ y con Margarita Xirgu en La corona de espinas, en el mismo teatro.[7]

Cine

En 1923 protagonizó la película sin sonido Curro Vargas dirigida por José Buchs, en el papel del personaje que da nombre al filme. En 1931 intervino en el filme Isabel de Solís, reina de Granada y luego en Alhambra, una película filmada en 1936 y estrenada en 1940.

Ya en Argentina, tuvo uno de sus papeles más destacados en La guerra gaucha (1942), dirigido por Lucas Demare. Bajo la dirección de Carlos Schlieper tuvo el papel de Gustave Flaubert en Madame Bovary y el del tío Silas en El misterioso tío Silas, ambas de 1947. También se recuerdan sus interpretaciones del sacerdote en Armiño negro (1953) y del profesor de La voz de mi ciudad (1953).

Televisión

  • La salvaje (1961) Serie

Filmografía

Notas

  1. Jorge Nielsen: La magia de la televisión argentina 1961-1970, pág. 240 Buenos Aires 2005. Ediciones del Jilguero ISBN 987-9416-07-4
  2. RESEÑAS BREVES SOBRE MAUPASSANT EN LA PRENSA DE 1924 de La Época, miércoles 16 de abril de 1924. Año XXLVI. Número 26.303. pág. 4. Acceso 6-1-2013
  3. Los teatros de vanguardia: Entre bastidores Se menciona el debut de Galache dirigiendo la obra "Chopin". Acceso 2-1-2013
  4. "Con luz de gas", celebrada obra teatral, debutará mañana Elsa O' Connor: Acompañan en su Temporada en el Comedia, los actores Ricardo Galache y Bernardo A. Perrone. Acceso 2-1-2013
  5. Nélida Quiroga realizó anoche una labor destacada en el Argentino. Acceso 2-1-2013
  6. Juan I. Luca de Tena, dirigida por Armando Discépolo. Acceso 2-1-2013
  7. “La corona de espinas" en el T. Argentino. Acceso 2-1-2013

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 
  • Blanco Pazos, Roberto; Raúl Clemente (1997). Diccionario de actores del cine argentino 1933-1997 (1° edición). Buenos Aires Ediciones Corregidor. p. 193. ISBN 950-05-1205-X. 

Enlaces externos

  • Información sobre Ricardo Galache en Internet Movie Data Base
  • Información sobre Ricardo Galache en el sitio del cine nacional
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6108189
  • Cine
  • IMDb: nm0301558
  • Wd Datos: Q6108189