Síndrome de Stauffer

Síndrome de Stauffer
[editar datos en Wikidata]

El síndrome de Stauffer fue descrito inicialmente por el Doctor Maurice H.Stauffer, un gastroenterólogo de la clínica Mayo en Rochester. Esta condición consiste en una constelación de síntomas y signos de disfunción hepática que coinciden con la presencia de un carcinoma de células renales,[1]​ y , más raramente, en conexión a otros carcinomas. Las anormalidades hepáticas no se deben a infilitración tumoral en el hígado, ni tampoco a la presencia de una enfermedad hepática, son exclusivamente debido a la presencia de un síndrome paraneoplásico[2]

Descripción

El síndrome de Stauffer causa alteración en las pruebas hepáticas,en especial aquellas relacionadas con la presencia de colestasia (GGT y FA). Los síntomas y signos se resuelven al tratar el carcinoma renal subyacente[2]

Epónimo

El Doctor Stauffer fue el primero en caracterizar el síndrome en 1961, con el nombre original de "hepatomegalia nefrogénica.[3][4]

Referencias

  1. Stauffer+syndrome en el Diccionario de eMedicine
  2. a b Jakse G, Madersbacher H (1978). «[Stauffer's syndrome. Reversible hepatic dysfunction in renal cell carcinoma (author's transl)]». Wien Klin Wochenschr 90 (8): 268-70. PMID 636440. 
  3. Stauffer MH (1961). «Nephrogenic hepatomegaly». Gastroenterology 40: 694. 
  4. Morla D, Alazemi S, Lichtstein D (julio de 2006). «Stauffer's syndrome variant with cholestatic jaundice: a case report». J Gen Intern Med 21 (7): C11-3. PMC 1924715. PMID 16808761. doi:10.1111/j.1525-1497.2006.00448.x. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q284685
  • Identificadores médicos
  • DiseasesDB: 29132
  • UMLS: C0878650
  • Wd Datos: Q284685