Stenocereus griseus

 
Stenocereus griseus

Nº 2
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Stenocereus
Especie: S. griseus
(Haw.) Buxb.
[editar datos en Wikidata]
Vista de la planta

Stenocereus griseus es una especie de plantas en la familia Cactaceae. Es endémica de Venezuela, México y Colombia. También llamado Cardón Guajiro, es una especie común en lugares localizados.

Flor
Vista de la planta

Descripción

Stenocereus griseus tiene un crecimiento de tallos ramificados como un árbol, alcanzando alturas de 6-9 metros de altura. Los tallos verticales de color verde, ligeramente glauco con un diámetro de 9-12 cm. Tiene seis a diez costillas, por debajo las areolas con una a tres espinas centrales de 1.5 centímetros de largo. La más larga de ellas tiene una longitud de hasta cuatro centímetros. Las seis a once espinas radiales son de 6 a 10 milímetros de largo. Las flores en forma de embudo ancho, de color blanco que están abiertas por la noche y permanecen abiertas hasta el mediodía del día siguiente. Sus brácteas se doblan hacia atrás. Las flores miden hasta 10 cm de largo, son esféricas a oblongas, de color verde amarillento a púrpura rojo oscuro o las frutas que alcanzan un diámetro de hasta 5 cm. Se establecen con espinas que se encuentran en la madurez. La carne es de color rojo.

En la península de la Guajira, su fruto es conocido como Iguaraya por los pueblos Wayús. Se le atribuyen usos medicinales y gran contenido proteínico.[1]

Taxonomía

Stenocereus griseus fue descrita por (Haw.) Buxb. y publicado en Botanische Studien 12: 100. 1961.[2]

Etimología

Stenocereus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: "στενός" (stenos) para "apretado, estrecho" y se refiere a las costillas relativamente estrechos de las plantas y cereus para "cirio, vela".

griseus: epíteto latíno que significa "de color gris"[3]

Sinonimia
  • Cereus griseus
  • Lemaireocereus griseus
  • Ritterocereus griseus
  • Rathbunia grisea
  • Cereus eburneus
  • Cereus deficiens
  • Lemaireocereus deficiens
  • Ritterocereus deficiens
  • Stenocereus deficiens
  • Rathbunia deficiens[4]

Referencias

  1. Plantas Medicinales, Universidad del Guajira
  2. «Stenocereus griseus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  3. En Epítetos Botánicos[
  4. «Stenocereus griseus». The Plant List. Consultado el 11 de marzo de 2015. 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Stenocereus griseus.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Stenocereus griseus.
  • http://cactiguide.com/cactus/?genus=Stenocereus&species=griseus
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q288535
  • Commonscat Multimedia: Stenocereus heptagonus / Q288535
  • Wikispecies Especies: Stenocereus griseus

  • Identificadores
  • NLI: 987007546601905171
  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 5184499
  • GBIF: 7284733
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 281804
  • IPNI: 244634-2
  • ITIS: 908481
  • NCBI: 336156
  • PlantList: kew-2485925
  • Species+: 23471
  • W3TROPICOS: 5100092
  • UICN: 152521
  • uBio: 5787389
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1891426
  • Wd Datos: Q288535
  • Commonscat Multimedia: Stenocereus heptagonus / Q288535
  • Wikispecies Especies: Stenocereus griseus