Telén

Telén
Localidad y municipio

Telén ubicada en Provincia de La Pampa
Telén
Telén
Localización de Telén en Provincia de La Pampa
Coordenadas 36°16′00″S 65°30′00″O / -36.2667, -65.5
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa
 • Departamento Loventué y Chalileo
Intendente Susana Bazan
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de octubre de 1901 (Alfonso Capdeville)
Altitud  
 • Media 316 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1240 hab.
Gentilicio telense
Huso horario UTC−3
Código postal L6321
[editar datos en Wikidata]

Telén es una localidad argentina de la provincia de La Pampa, dentro del departamento Loventué. Su zona rural se extiende también por una pequeña porción del departamento Chalileo.[1]

Se encuentra a 800 km de la ciudad de Buenos Aires y a 158 km de Santa Rosa; se llega por la Ruta Provincial 10.

Toponimia

"Telen" proviene de la lengua Günün a yajüch del Pueblo Günün a küna (coloquialmente llamado Pampas Hets o Tehuelches septentrionales) y en grafía propia se expresa tülün "bosque". Efectivamente allí es la parte más meridional del bosque pampeano-sanluiseño[2]​.

Historia

El pueblo de Telén surgiría en el año 1895 por la adquisición de 5000 ha de tierras, a 10 km sudoeste de Victorica que comprara su fundador, el franco-argentino Alfonso Capdeville[3]​ (Classun de Landas, 1854 - El Sosneado, 28 de enero de 1920) en donde construiría su estancia, mientras ejercía desde 1891 como intendente de la municipalidad de Victorica (que había sido creada en 1888).[4]

Luego de una revuelta municipal el 28 de enero de 1899 en que hubo dos muertos,[5]​ debido a unas desavenencias con las autoridades policiales locales, se instalaría definitivamente en Telén para terminar loteando sus campos el 26 de octubre de 1901, fecha oficial de fundación del pueblo.[6]​ En el mismo año abriría una casa de comercio.

Capdeville fue quien lograra la extensión del Ferrocarril del Oeste hasta Telén que llegaría el 24 de mayo de 1908.[7]​ Con la llegada del tren, al poco tiempo adquiriría el rango de municipalidad.[8]

Población

Cuenta con 1240 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 4,6% frente a los 1301 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Telén entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Galería de imágenes

  • Cartel
    Cartel
  • Entrada
    Entrada
  • Panorama
    Panorama
  • Estación
    Estación

Véase también

Referencias

  1. [1] Archivado el 21 de junio de 2020 en Wayback Machine.[2] Mapas de gobiernos locales de La Pampa
  2. 2022. Organizacion del Pueblo Günün a küna (OPG) de Pampa y Patagonia.
  3. Massa, Lorenzo; en "Historia de las misiones salesianas en La Pampa, República Argentina" (Vol. I - II, p. 489, Ed. Don Bosco).
  4. Asquini, Norberto G.; en "Caudillos, municipios y comités. La vida política en La Pampa Central, 1890-1930" (p. 36, Ed. Fondo Editorial Pampeano, 343 págs., año 2001).
  5. Massa, Lorenzo; en "Historia de las misiones salesianas en La Pampa, República Argentina" (Vol. I - II, pp. 146-150, Ed. Don Bosco).
  6. Massa, Lorenzo (op. cit., p. 341).
  7. Instituto Histórico del Partido de Morón en "Revista de historia bonaerense del..." (Vol. 23 - 27, p. 37, Ed. Instituto Histórico del Partido de Morón, año 2001).
  8. Asquini, Norberto G. (op. cit., p. 71).

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7697943
  • Commonscat Multimedia: Telén / Q7697943

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 132714809
  • BNF: 15028991t (data)
  • LCCN: n2001017793
  • NLI: 987007496780305171
  • Wd Datos: Q7697943
  • Commonscat Multimedia: Telén / Q7697943