Thibaudia

Se ha sugerido que «Calopteryx (planta)» sea fusionado en este artículo o sección.
Motivo: los argumentos están expuestos en la página de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 26 de agosto de 2022.
 
Thibaudia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Vaccinioideae
Tribu: Vaccinieae
Género: Thibaudia
Ruiz & Pav.,Fl. Peruv., 4: tt. 384-388, 1802
Especies

Véase texto.

Sinonimia
  • Calopteryx A.C. Sm.
  • Eurygania Klotzsch[1]
[editar datos en Wikidata]

Thibaudia es un género con unas 60 especies aceptadas[2]​ de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Ericaceae. Se distribuyen por Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Ecuador, Perú y Bolivia.

Descripción

Son arbustos epifíticos a terrestres. Hojas alternas, perennes, pecioladas, coriáceas a subcoriáceas, pinnatinervias o plinervias, los márgenes enteros o crenulados. Inflorescencias axilares o terminales, del tipo acerico pulviniformes (glomeruladas), subfasciculadas, racemosas o paniculadas con pocas a muchas flores; bráctea floral 1, pequeña; pedicelos articulados con el cáliz (Mesoamérica) o rara vez continuos; bractéolas 2. Flores 5-meras, sin aroma, la estivación valvada; cáliz sinsépalo, el tubo cortamente cilíndrico o campanulado, sin alas o en ocasiones angostamente 5-angulado o alado, el limbo erecto a ligeramente patente distalmente; corola simpétala, subcilíndrica, ocasionalmente 5-angulada, rara vez ligera a fuertemente alada, membranácea; estambres 10, iguales, frecuentemente casi tan largos como la corola; filamentos distintos o connatos, iguales, los conectivos sin espolones; anteras iguales, el tejido de desintegración ausente, las tecas lisas o ligeramente granulares, los túbulos 2, distintos, casi del largo de las tecas o rara vez el doble de largo, dehiscentes por hendiduras introrsas alargadas; polen sin hilos de viscina; ovario ínfero. Frutos en bayas.

Taxonomía

El género fue descrito por Ruiz & Pav. y publicado en Exposition des Familles Naturelles 1(2): 362. 1805.[1]​ La especie tipo es: Thibaudia mellifera Ruiz & Pavon ex St. Hil.

Especies seleccionadas

  • Thibaudia acuminata
  • Thibaudia affinis
  • Thibaudia alata
  • Thibaudia albiflora
  • Thibaudia alnifolia
  • Thibaudia amplectens
  • Thibaudia andrei
  • Thibaudia angustifolia
  • Thibaudia melliflora Ruiz & Pav. - puechato sumacmisqui, sumacmisqui.[3]

Referencias

  1. a b «Thibaudia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de marzo de 2014. 
  2. The Plant List
  3. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos

  • ppp-index
  • ipni
  • EOL


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q73739
  • Commonscat Multimedia: Thibaudia / Q73739
  • Wikispecies Especies: Thibaudia

  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 5253206
  • GBIF: 7327778
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 543261
  • IPNI: 30451802-2
  • NCBI: 180741
  • W3TROPICOS: 40013307
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1205834
  • Wd Datos: Q73739
  • Commonscat Multimedia: Thibaudia / Q73739
  • Wikispecies Especies: Thibaudia