Tomás Garbizu

Tomás Garbizu
Información personal
Nacimiento 12 de septiembre de 1901 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lezo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de noviembre de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
San Sebastián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Conservatorio profesional de música Francisco Escudero Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Beltrán Pagola Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1954
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Tomás Garbizu Salaberría (Lezo, 12 de septiembre de 1901-San Sebastián, 27 de noviembre de 1989) fue un compositor y organista español.[1]

Biografía

Natural de la localidad guipuzcoana de Lezo,[2]​ recibió clases de música en el conservatorio de San Sebastián: con Beltrán Pagola aprendió armonía y con José María Iraola, piano.[1]​ La guerra civil española le obligaría a exiliarse en San Juan de Luz, donde entabló una relación con el también organista Charles Lebout.[1]​ Marchó a Madrid, donde tocó el órgano en varias obras de teatro, y también fungió como organista oficial de la embajada de Francia[2]​ desde 1941.[1]

También trabajó en cine.[3]​ Se encargó de componer la música de las películas Alas de paz (1943), de Juan Parellada, y Diez fusiles esperan (1959), de José Luis Sáenz de Heredia.[3]

Falleció en San Sebastián el 27 de noviembre de 1989, a los 88 años.[1][4]​ En 2019, se recuperó la partitura completa del Concierto mágico para violín y orquesta que Garbizu había estrenado en San Sebastián en 1960 pero al que luego se le había perdido el rastro.[4]

Obra

Fue autor de las siguientes piezas musicales:[1]

  • Danos la Paz (1941)
  • El Prior de San Juan (1942)
  • Tríptico al Buen Pasto: Jesús y la Samaritana (1953)
  • Missa Benedicta (1956)
  • Misa Ecuménica o Misa Papa Juan XXIII (1962)
  • Misa Diocesana (1962)
  • Osanbela (1964)
  • Babilon Beltza (1965)
  • Herriko Meza (1965)
  • Aintza zeruetan (1966)
  • Gure Meza (1967)
  • Donostiako Kantu Zarrak (1970)
  • Tríptico sobre un tema gregoriano (1971)

Referencias

  1. a b c d e f Legorburu Faus, Elena. «Tomás Garbizu Salaberría». Diccionario biográfico español (Real Academia de la Historia). Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
  2. a b Joseba Aurkenerena (17 de noviembre de 2015). «Tomas Garbizu kantagile handiaren gorazarrez». Naiz (en euskera). Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
  3. a b «Tomás Garbizu». Internet Movie Database. Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
  4. a b Alberto Moyano (28 de noviembre de 2019). «Rescatada del olvido una obra del compositor Tomás Garbizu». El Diario Vasco. Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7820464
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 32181717
  • ISNI: 0000000059300244
  • BNE: XX1183117
  • BNF: 13796148c (data)
  • GND: 132392267
  • LCCN: n2005093559
  • NLI: 987007398087805171
  • SUDOC: 077655958
  • ICCU: DDSV133807
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Auñamendi: 61104
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • Europeana: agent/base/137132
  • Cine
  • IMDb: nm0304996
  • Wd Datos: Q7820464