Zoquiapan

No debe confundirse con el Parque nacional Zoquiapan, ubicado en el Estado de México.
Zoquiapan
Municipio

Escudo

Coordenadas 20°00′37″N 97°35′46″O / 20.010277777778, -97.596111111111
Capital Zoquiapan
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Puebla
 • Región Sierra Nororiental
 • Cabecera Zoquiapan
Presidente municipal Ana Tere Hernández González (2021-2024)[1]
Altitud  
 • Media 1049 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 2442 hab.
Gentilicio Zoquiapaneco
Código INEGI 21216[2][3]
[editar datos en Wikidata]

Zoquiapan es uno de los 217 municipios en que se divide el estado mexicano de Puebla. Se localiza en el noreste del territorio del estado. La cabecera del municipio es Zoquiapan.[cita requerida]

Toponimia

El topónimo Zoquiapan deriva de las raíces nahuas zóquitl=lodo, atl=agua, y -pan=sobre. Por lo tanto, puede traducirse aproximadamente como Lugar sobre las aguas lodosas.[4]

Geografía

Zoquiapan tiene una superficie de 22,96 km²; que lo ubican como uno de los más pequeños del estado de Puebla. Limita al norte con Jonotla; al este, con Cuetzalan del Progreso; al sur, con Nauzontla y Xochitlán de Vicente Suárez; y al poniente, con Zapotitlán de Méndez y Atlequizayán. Zoquiapan tiene un segundo territorio hacia el norte, el cual limita al este con Ayotoxco de Guerrero.

Véase también

Referencias

  1. Instituto Electoral del Estado de Puebla (2018). «Planillas electas - Ayuntamientos». Consultado el 12 de enero de 2019. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. "Zoquiapan", en la Enciclopedia de los municipios de México, consultada el 21 de septiembre de 2007.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q10838571
  • Lugares
  • OSM: 5570749
  • TGN: 7434638
  • Wd Datos: Q10838571